Actividades

Embajadora Baboun participó en la Conmemoración de la Nakba Palestina y la reinauguración de la placa de hermandad entre Belén y Concepción

Embajadora Baboun partició en la Conmemoración de la Nakba Palestina y la reinauguración de la placa de hermandad entre Belén y Concepción

 

 

El viernes 16 de mayo de 2025, la Embajadora Vera Baboun, representante del Estado de Palestina en Chile, participó en un acto profundamente significativo en la ciudad de Concepción, con motivo de la Conmemoración de la Nakba Palestina 2025 y la reinauguración de la placa de hermandad entre las ciudades de Belén y Concepción, ubicada en el corazón simbólico de la ciudad, la Plaza de la Independencia.
Este acto de memoria y reafirmación fue organizado por el Centro Árabe de Concepción, bajo el liderazgo comprometido de su presidente, el Sr. Gustavo Deiban, y reunió a diversas voces y autoridades. Entre los asistentes estuvieron el Delegado Presidencial de la Región del Biobío, Sr. Eduardo Pacheco, y el Alcalde de Concepción, Sr. Héctor Muñoz, quienes con su presencia subrayaron los valores de solidaridad, respeto por la dignidad humana y defensa de la verdad histórica.
También estuvieron presentes destacados miembros de la comunidad palestino-chilena de Concepción, entre ellos el Sr. Emilio Gidi, presidente del directorio comunitario, el Sr. Raúl Ananías, el Sr. Antonio Hananías y la Sra. Myriam Yarur, todos ellos actores fundamentales en la preservación de la identidad cultural y la memoria histórica de Palestina en Chile.
La ceremonia fue enriquecida por la emotiva participación de estudiantes del Colegio Árabe y del Colegio Escuela Palestina, cuya presencia fue testimonio vivo del compromiso de las nuevas generaciones con la memoria de la Nakba y con la continuidad de la lucha por la justicia, la paz y la dignidad nacional del pueblo palestino.
En su intervención, la Embajadora Baboun destacó que recordar la Nakba no es solo un ejercicio de memoria dolorosa, sino un imperativo moral y político: para honrar a las víctimas, reafirmar el derecho al retorno y defender el derecho irrenunciable del pueblo palestino a la libertad, la autodeterminación y la construcción de un Estado palestino independiente y soberano, con Jerusalén Este como su capital.
Este acto conmemorativo, enmarcado por la hermandad y la continuidad histórica entre Belén y Concepción, reafirma un compromiso humano compartido: que la verdad no será silenciada, la memoria no será borrada y la justicia debe prevalecer.