Estudiantes Arquitectura UC presentan soluciones sustentables para la reconstrucción de Gaza

Estudiantes del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía UC (MASE) diseñaron soluciones de infraestructura que puedan ser utilizadas rápidamente por las comunidades palestinas en Gaza.
Siete estudiantes presentaron sus investigaciones y diseños de respuestas rápidas, flexibles y sostenibles a las necesidades inmediatas de las comunidades palestinas afectadas por las agresiones de la ocupación israelíes durante los últimos 15 meses a la Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun y el Cónsul Ammar Zorba que acompañaron al panel de profesores, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos (FADEU), Mario Ubilla, el director de la carrera de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani.
El Taller de Proyecto de Título y de Investigación Avanzada “Arquitecturas Humanitarias 2.0 — Reparación” liderado por los profesores Mauricio Lama y Felipe Encinas tiene el objetivo que los estudiantes reflexionen sobre el rol social y ecológico de la arquitectura en contextos de emergencias climáticas, pandémicas y de conflictos armados, abordando los procesos de intervención y reconstrucción como restaurador de tejidos sociales, recuperador de ecosistemas y restituidor de memorias colectivas.
Con este enfoque, los estudiantes investigaron para identificar y conocer las necesidades de los Territorios Palestinos Ocupados y proponer soluciones que puedan ser integradas al plan de reconstrucción proyectado, proponiendo las siguientes soluciones:
- Brian Gallegos – “Espacios de asistencia legal y reintegración social en campamentos de refugiados palestinos”, como infraestructura de llegada.
- Macarena Poblete – “Sistemas modulares para la alimentación en emergencias complejas”, como solución para la alimentación humanitaria.
- Roberto Gómez – “Arquitectura transformable en hospitales de campaña en contexto de conflicto armado”
- Claudio Letelier – “Habilitar para rehabilitar: centro de rehabilitación basado en la comunidad para víctimas de conflictos armados en Palestina”.
- Felipe Torres – “Espacios para la infancia: la construcción participativa de jardines de infancia como respuesta al conflicto armado”.
- Andrés Silva – “Comunidades posguerra: el rol de la arquitectura en la recuperación social de la comunidad palestina”.
- Violeta Escárate – “El refugio de la mujer: diseño para la recuperación del trauma en consecuencia del conflicto armado”
Claudia Letelier comentó que su proyecto
Andrés Silva afirmó que la destrucción en Gaza alcanzó niveles sin precedentes, exigiendo una reconstrucción urgente y significativa.
Este taller es parte del Magíster en Arquitectura Sustentable y Energía (MASE) de la Pontificia Universidad Católica, enfocado en el diseño de infraestructuras temporales o permanentes destinadas a satisfacer necesidades urgentes en contextos de crisis en asociación con organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos de ayuda internacional.
La Embajadora Baboun asistió a la discusión de tesis de maestría en la Universidad Católica, donde los jóvenes arquitectos presentaron individualmente sus proyectos al comité de tesis y al Departamento de Arquitectura. Sus propuestas fueron diseñadas para una posible implementación en Gaza, mostrando enfoques innovadores y soluciones arquitectónicas.
Posterior a la presentación en enero, la Embajadora Vera Baboun recibió a los estudiantes y profesores en la residencia oficial para agradecerles que enfocaran sus soluciones en el Pueblo Palestino que tanto lo requiere en estos momentos.