Realizado por la Embajada del Estado de Palestina en Chile
Reporte # 68 / 2025
Efectos de las agresiones israelíes en Palestina
🔴 Plan israelí de expandir sus operaciones militares en Gaza es criticado a nivel internacional.
🔴 Primer Ministro palestino declara a Gaza zona de hambruna y a Israel como el responsable.
🔴 UNRWA: 66.000 niños en Gaza padecen desnutrición severa
🔴 Relator Especial ONU: 2,1 millones de habitantes de Gaza sufren una grave crisis de agua.
9 de mayo 2025 – Día 581 de agresiones genocidas israelíes
🔴Israel condenado por sus planes de expandir las operaciones militares en Gaza
El gabinete de seguridad de la Ocupación israelí aprobó, por unanimidad, un plan de expansión de sus operaciones del genocidio contra la Franja de Gaza, que plantea la limpieza étnica mediante ocupación permanente por fases del territorio y el desplazamiento forzoso de la población.
El Presidente chileno Gabriel Boric condenó el plan como inaceptable, advirtiendo que:

En una declaración conjunta, las cancillerías de España, Irlanda, Islandia, Eslovenia, Luxemburgo y Noruega “expresaron su grave preocupación” dado que
Por su parte, Amnistía Internacional señaló que:
🔴Primer Ministro Palestino Mohammad Mustafa declara a Gaza como zona de hambruna, responsabilizando a Israel
El Primer Ministro Mohammad Mustafa declaró que Gaza debe ser considerada como una zona de hambruna y llamó a todo el Sistema de ONU a activar sus mecanismos para atenderla, de acuerdo a resoluciones e instrumentos internacionales que prohíben el uso del hambre como arma de guerra.
Mustafa hizo hincapié en el criterio universal de Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), que determinó que 100% de la población palestina gazatí sufre actualmente de inseguridad alimentaria aguda.
El Primer Ministro responsabilizó completamente a Israel, Potencia ocupante:
🔴UNRWA: 66.000 niños palestinos en Gaza padecen desnutrición severa

UNRWA advirtió que:
Se han registrado 57 muertes por inanición, sin embargo, el número podría aumentar drásticamente en tanto se mantengan las condiciones sobre el terreno.
🔴Relator Especial de ONU: 2,1 millones de habitantes de Gaza sufren una grave crisis de agua
De acuerdo a Pedro Agudo, Relator Especial de la ONU para el Derecho al Agua, 2,1 millones de palestinos de la Franja de Gaza sufren de una grave crisis de agua dado que la gran mayoría de la población tiene acceso limitado a agua o recibe agua contaminada no apta para el consumo humano. Agudo reportó además que casi 70% de la infraestructura hídrica fue destruida por operaciones israelíes.
Por su parte, ONU-OCHA reportó que más de 75% de los hogares en la Franja registraron una disminución en el acceso al agua durante el último mes, como resultado del deterioro de las condiciones de saneamiento y la agudización de la crisis humanitaria.
GAZA del 7 octubre 2023 al 9 mayo 2025 | ||||
52.787 MÁRTIRES | 119.349 HERIDOS | |||
12.400+ | 18.000+ | 11.200+ | 7.000+ | 6.600 |
mujeres | niños y niñas | desaparecidos bajo los escombros | niños y niñas heridos | detenidos de Franja de Gaza |
Últimos acontecimientos en Gaza
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 52.787 palestinos fueron asesinados y 119.349 heridos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Palestina.
- Desde la violación unilateral de cese al fuego, el pasado 18 de marzo por parte de Israel, al menos 2.678 palestinos gazatíes fueron asesinados y más de 7.308 heridos.
- Durante las últimas 24 horas, al menos 27 palestinos asesinados y 85 heridos llegaron a hospitales de la Franja de Gaza.
- 212 periodistas palestinos asesinados por Israel en Gaza, según los últimos reportes del Sindicato de Periodistas Palestinos.

Comisión Europea: Derecho Internacional Humanitario prohíbe utilizar ayuda como arma de guerra
La Comisión Europea dijo que el uso de la ayuda como herramienta de guerra está prohibido por el Derecho Internacional Humanitario y pidió a Israel que levante el bloqueo a Gaza inmediatamente.
En una declaración conjunta de la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas; la Comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Šuica y la Comisaria Europea para la Igualdad, Hadja Lahbib, denunciaron que no han entrado suministros humanitarios en Gaza desde hace más de dos meses.
Israel impone medidas a ONGI que amenazan operaciones humanitarias
55 Organizaciones no Gubernamentales Internacionales (ONGI) que operan en Israel y en el Territorio Palestino Ocupado (TPO) firmaron una declaración exigiendo medidas urgentes de la Comunidad Internacional contra las nuevas normas israelíes de registro para las ONG internacionales. Basadas en criterios vagos, amplios, politizados y de carácter abierto, estas normas parecen diseñadas para imponer el control sobre las operaciones independientes humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz, silenciar la defensa basada en el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, y consolidar aún más el control israelí y la anexión de facto de Palestina.
Bajo las nuevas disposiciones, las ONGI ya registradas en Israel podrían ser canceladas, mientras que las nuevas solicitantes corren el riesgo de ser rechazadas por acusaciones arbitrarias y politizadas, como «deslegitimar a Israel» o expresar su apoyo a la rendición de cuentas por las violaciones israelíes del derecho internacional.
Las ONGI también deben presentar a Israel listas completas de su personal y otra información confidencial sobre él y sus familias al solicitar su registro. En un contexto donde el personal humanitario y sanitario sufre acoso, detención y ataques directos de forma habitual, esto plantea serias preocupaciones en materia de protección.
Organizaciones DDHH piden al Consejo de Seguridad detener el genocidio
108 organizaciones árabes de Derechos Humanos pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU que detenga el genocidio, ponga fin al bloqueo y salve vidas en la Franja de Gaza.
En una petición dirigida al Consejo de Seguridad, lo instaron a cumplir con sus obligaciones jurídicas, morales y humanitarias adoptando medidas inmediatas para poner fin al crimen de genocidio, poner fin a la matanza sistemática por hambre y privación de agua, levantar el bloqueo de la Franja de Gaza, que constituye un castigo colectivo tipificado como delito por el Derecho Internacional y permitir la entrada de todos los suministros humanitarios y de socorro, los bienes y el combustible asignados para el funcionamiento de los hospitales y la estación de agua, lo más rápido posible.
CISJORDANIA del 7 octubre 2023 al 9 mayo 2025 |
||||
970+ MÁRTIRES | 8.578+ HERIDOS | |||
197+ | 73% | 26% | 1.150+ | 3.300+ |
niños y niñas | asesinados por disparos | asesinados por ataques aéreos | niños y niñas heridos | Ataques de colonos |
14.500+ DETENCIONES | ||||
9.500+ | 400+ | 27+ | 3.498 | 1.555+ |
detenidos en cárceles israelíes | niños y niñas (12-17 años) |
Mujeres | Detención administrativa (indefinidamente sin enfrentar juicio ni cargos) | “combatientes ilegales” |
Últimos acontecimientos en Cisjordania
Desde el 7 de octubre, al menos 970 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de la Ocupación israelí, incluidos 194 niños y herido a 8.578 más en la que es la que representa la agresión israelí de mayor envergadura desde la Segunda Intifada.
- Las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron en escuelas del campo de refugiados de Shuafat, al noreste de la Jerusalén ocupada y emitieron órdenes militares ordenando su evacuación y cierre inmediatos. Exigieron que los estudiantes y el personal docente abandonaran la zona inmediatamente, tras la entrada en vigor de la decisión de cerrar seis escuelas de UNRWA.
- Las fuerzas de ocupación israelíes detuvieron, al menos, a 45 ciudadanos en las gobernaciones de Hebrón y Salfit en Cisjordania desde la noche del 7 hasta el jueves 8 de mayo por la mañana.
Agresión militar israelí contra Tulkarem continúa por 103º día

El asalto militar israelí a la ciudad de Tulkarem y sus dos campos de refugiados, Tulkarem y Nour Shams, entró en su 103º día consecutivo y el asedio al campo de refugiados de Nour Shams continúa por 90º día en medio de la intensificación de los ataques militares. Desde el inicio, 13 palestinos han sido asesinados, entre ellos un niño y dos mujeres, una de ellas embarazada de ocho meses. Decenas más fueron heridas o detenidas.
Las fuerzas israelíes mantienen un férreo asedio en ambos campamentos, lanzando repetidas incursiones nocturnas acompañadas de intensos disparos contra viviendas y vehículos. Las incursiones también han implicado el uso de granadas aturdidoras y drones de reconocimiento caracterizándose por explosiones intermitentes a lo largo de la noche.
Las excavadoras israelíes continuaron sus demoliciones en Nour Shams, específicamente en el barrio Al-Jami’a, como parte de un plan más amplio anunciado la semana pasada para demoler 106 edificios: 58 en el campamento de Tulkarem y 48 en el campamento de Nour Shams.
Nuevo documental revela identidad y destino de soldados que asesinaron a la periodista Shireen Abu Akleh
Un nuevo documental titulado «¿Quién mató a Shireen?», producido por Zeteo Media, reveló la identidad del soldado israelí que mató a Shireen Abu Akleh (51), periodista palestino-estadounidense: Alon Scagio, de 22 años, quien murió durante una operación militar israelí en junio de 2024 en la ciudad de Jenin, la misma ciudad donde fue asesinada Shireen.
El documental de investigación de 40 minutos de duración también aborda el fracaso de los esfuerzos de los gobiernos de Estados Unidos e Israel para investigar las circunstancias del asesinato de la corresponsal de Al Jazeera, con un disparo en la cabeza disparado por un francotirador israelí mientras cubría un asalto del ejército israelí en el campo de refugiados de Jenin el 11 de mayo de 2022.
