Informes

Reporte 63/2025 de los efectos de las agresiones israelíes en Palestina

Realizado por la Embajada del Estado de Palestina en Chile

Reporte # 63 / 2025
Efectos de las agresiones israelíes en Palestina

🔴 Israel inicia nuevo capítulo de su genocidio contra Gaza;
🔴 Gabinete de Seguridad israelí establece 13 asentamientos oficiales;
🔴 Penas más severas a palestinos que entren a Israel sin permiso;
Una de las mayores cifras de muertes infantiles en un solo día; Siete periodistas asesinados el último mes; Más de 142.000 palestinos desplazados entre 18 y 23 de marzo; Ataques directos a hospitales y secuestro del personal de salud; Ataques contra Jenin continúan por 66° día consecutivo; Sigue su agresión contra Tulkarem y su campamento por 60º día consecutivo; Mujeres detenidas palestinas aumentan a 26, mayormente arrestadas por «incitación»; Intervención internacional para salvar a menores detenidos en Megiddo.

27 marzo 2025 – Día 538 de agresiones genocidas israelíes

🔴Israel inicia nuevo capítulo de su genocidio contra Gaza

Ante el temor de que se agrave la crisis  humanitaria en la Franja de Gaza debido al bloqueo en curso y a la imposibilidad de acceder a suministros médicos y humanitarios, la ocupación israelí reanudó su agresión a gran escala contra Gaza al amanecer del 18 marzo, asesinando a 855 palestinos y dejó al menos 1.869 heridos, mientras que muchos permanecen atrapados bajo los escombros. 

La ocupación está provocando una nueva ola de desplazamientos de palestinos en Gaza al emitir advertencias que amenazan a los residentes de diversas zonas para que evacuen de inmediato. En las primeras 72 horas de la renovada agresión israelí, 600 palestinos fueron asesinados y más de mil resultaron heridos, de los cuales 70% eran niños, mujeres y ancianos.

🔴Gabinete de Seguridad israelí establece 13 asentamientos oficiales

El Gabinete de Seguridad decidió establecer una nueva administración en el Ministerio de Defensa encargada de permitir que los palestinos abandonen voluntariamente la Franja de Gaza y de dividir 13 asentamientos en Judea y Samaria. Dado que las decisiones son confidenciales, las publicaciones indican que se refiere a la concesión de estatus independiente a asentamientos que ya existen y operan como tales, pero que hasta ahora se han considerado «barrios» de asentamientos existentes, para evitar críticas públicas e internacionales. Peace Now reporta que esto eleva el número de asentamientos oficialmente reconocidos a 140, en lugar de 127.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina condenó esta aprobación:

“La profundización y expansión de los asentamientos está vinculada a la agresión, los crímenes de demolición y el desplazamiento forzado que sufre la Cisjordania ocupada, en particular en el norte de Cisjordania.  Esto se acompaña de una escalada sin precedentes en la confiscación de tierras palestinas, el desplazamiento de comunidades beduinas y la expansión de asentamientos pastorales en numerosas zonas de Cisjordania, en particular en Masafer Yatta y el Valle del Jordán.  Esto ocurre en un momento en que continúa la guerra de exterminio y desplazamiento contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza”.

El informe anual “Asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este y en el Golán sirio ocupado” de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) se centra en los asentamientos israelíes en la Palestina ocupada y el Golán árabe sirio. Detalla diversos aspectos de las actividades de asentamiento israelíes entre el 1 de noviembre de 2023 y el 31 de octubre de 2024. Durante el período del informe, la ocupación estableció 49 asentamientos coloniales (puestos de avanzada), una cifra sin precedentes en comparación con el promedio anual de 8 asentamientos coloniales durante la última década.

También declaró un récord de 24.193 dunams de tierra en Cisjordania como «tierras estatales», lo que eleva el total a 1,4 millones de dunams, de los cuales 99,76% fue asignado a colonos israelíes. Además, permitió a sus colonos llevar a cabo aproximadamente 1.400 ataques contra ciudadanos palestinos, 126 de los cuales asesinaron e hirieron a palestinos.

🔴Penas más severas a palestinos que entren a Israel sin permiso

El pleno del Knéset israelí aprobó en lectura preliminar un proyecto de ley que aumenta las penas para los palestinos, principalmente para los trabajadores de la Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza que entran a Israel sin permiso. Según el texto del proyecto de ley, la pena por entrar a Israel sin permiso podría ser de hasta cuatro años de prisión, con una pena mínima de un año. Si el delito se reincide, la pena mínima es de dos años y la pena mínima por un tercer delito es de tres año

GAZA del 7 octubre 2023 al 27 marzo 2025
50.208 MÁRTIRES 113.910 HERIDOS
12.365+ 17.954+ 11.200+ 6.800+ 6.600
mujeres niños y niñas desaparecidos bajo los escombros niños y niñas heridos detenidos de Franja de Gaza

 

Últimos acontecimientos en Gaza

Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 50.208 palestinos fueron asesinados y 113.910 heridos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Palestina.

  • 25 mártires y 82 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas.
  • 897 cuerpos fueron recuperados de zonas previamente inaccesibles, informó el Ministerio de Salud.
  • al menos 8 trabajadores humanitarios fueron asesinados y 2 instalaciones humanitarias fueron atacadas en Gaza.
  • 4 palestinos, incluido 1 niño, fueron asesinados y otros 18 heridos cuando una tienda de campaña en el patio de la escuela Al Razi de UNRWA fue alcanzada en el campamento 2 de An Nuseirat, en Deir al Balah.
  • 3 hombres palestinos que trabajaban para municipios de Khan Younis fueron asesinados mientras estaban de servicio cuando un vehículo de aguas residuales perteneciente a la Empresa de Agua de los Municipios Costeros (CMWU) fue alcanzado en Abasan al Kabira, en el oeste de Khan Younis.

La ocupación robó 2300 cadáveres de los cementerios de la Franja de Gaza.

El Sector de Seguridad Alimentaria (FSS) informó que el gas para cocinar sigue estando disponible sólo en cantidades extremadamente limitadas a precios exorbitantes. Esto limita la preparación de alimentos por parte de las familias y aumenta su dependencia de las cocinas comunitarias.

Desde la ruptura del alto el fuego y la escalada de hostilidades el 18 de marzo, las condiciones de las mujeres y niñas en Gaza se han agravado, advierte el UNFPA. El Espacio Seguro para Mujeres y Niñas de Beit Hanoun (WGSS, por sus siglas en inglés) se ha visto obligado a cerrar debido a las órdenes de desplazamiento, mientras que varios servicios de WGSS en toda la Franja de Gaza han sido suspendidos, y ahora los esfuerzos se centran exclusivamente en la gestión de casos urgentes.

Una de las mayores cifras de muertes infantiles en un solo día

El número de niños palestinos asesinados por ataques israelíes del 18 de marzo representa una de las mayores cifras de muertes en un solo día durante el último año. UNICEF declaró:

“El número reportado de niños asesinados marca una de las mayores cifras de muertes infantiles en un solo día del último año. Se debe respetar el Derecho Internacional Humanitario y proteger a los civiles. El alto el fuego debe restablecerse ahora”.

En referencia a los ataques aéreos y bombardeos de artillería israelíes, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) enfatizó:

«El uso de armas explosivas con efectos de área amplia en áreas tan densamente pobladas casi con certeza tendrá efectos indiscriminados y es muy probable que viole las normas del Derecho Internacional Humanitario sobre la conducción de hostilidades. Llevar a cabo hostilidades utilizando tales medios y métodos en áreas densamente pobladas causa bajas civiles a gran escala y no es consistente con las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Internacional Humanitario, incluido el cumplimiento de los principios fundamentales de distinción, proporcionalidad y precauciones en el ataque».

En referencia al lanzamiento de cohetes palestinos, ACNUDH afirmó que «los ataques contra civiles o el lanzamiento de ataques indiscriminados equivalen a un crimen de guerra«.

Siete periodistas asesinados el último mes

El Comité de Protección de Periodistas Palestinos (CPJP) condenó el asesinato de dos periodistas en Gaza el 24 de marzo, afirmando que esto eleva a siete el número total de periodistas palestinos asesinados solo este mes. El Sindicato de Periodistas Palestinos (SJP) declaró que

“Estos ataques forman parte de una política sistemática contra los periodistas palestinos, quienes se han convertido en blancos directos al cumplir con su deber de informar con la verdad”.

Desde el inicio de la escalada, más de 208 periodistas, profesionales y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados, incluidas 27 mujeres periodistas, según registra la Oficina de Medios del Gobierno Palestino.

Más de 142.000 palestinos desplazados entre 18 y 23 de marzo

El desplazamiento continuo se debe principalmente a las órdenes de desplazamiento, la destrucción de infraestructuras y viviendas, tanto privadas como públicas, y el temor generalizado a la continuación de las hostilidades.

  • En 2024, la ONU y sus socios estimaron que al menos 1,9 millones de personas se encontraban desplazadas internamente en Gaza, lo que significa que 9 de cada 10 personas ya habían sido desplazadas, muchas de ellas en múltiples ocasiones
  • Al 23 de marzo, el Grupo de Gestión de Sitios (GMS) estimó que más de 142.000 personas se habían visto desplazadas recientemente en Gaza entre el 18 y el 23 de marzo. Huyendo con solo unas pocas pertenencias personales, muchas personas se encuentran ahora en las calles, con una necesidad desesperada de comida, agua potable y artículos esenciales para el alojamiento.

Desde el 18 de marzo, el ejército de la ocupación israelí emitió 6 órdenes de desplazamiento, que pusieron bajo control unos 55 kilómetros cuadrados (15% de la Franja de Gaza). Se estima que 250.000 personas se encontraban en las zonas programadas para la evacuación en Rafah, Khan Younis y el norte de Gaza, incluidas más de 50.000 personas en 240 campamentos para desplazados internos. Además de esa orden, emitió otras cinco órdenes de desplazamiento adicionales entre el 20 y el 24 de marzo, ordenando a los residentes evacuar inmediatamente a la zona de Al Mawasi y a los refugios conocidos.

Ataques directos a hospitales y secuestro del personal de salud

Durante la semana pasada, además de atacar la residencia del personal de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Deir al-Balah; varios barrios residenciales y centros de desplazados, incluyendo a palestinos que viven en tiendas de campaña, la ocupación también hizo estallar el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, el único hospital oncológico de Gaza y atacó el Hospital Nasser

  • El 21 de marzo, las fuerzas de la ocupación israelí destruyeron el Hospital de la Amistad Turco-Palestina en la zona de Al Mughraqa, al sur de la ciudad de Gaza. El hospital, el único hospital oncológico especializado en Gaza, dejó de funcionar en noviembre de 2023 tras quedarse sin combustible y sufrir daños importantes. Estaba acreditado para tratar hasta 30.000 pacientes al año, según Medical Aid for Palestinians (MAP).
  • El 23 de marzo, un ataque contra la sala de cirugía del Complejo Médico Naser en Khan Younis, actualmente el hospital más grande de la Franja de Gaza, asesinó a dos pacientes, incluido un joven de 16 años e hirió a otros 8. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sala de cirugía quedó fuera de servicio y 35 camas de hospitalización fueron destruidas.

Según la OMS , entre octubre de 2023 y 14 de marzo de 2025, se produjeron 670 ataques a la atención sanitaria en la Franja de Gaza, que afectaron a 122 centros de salud y 170 ambulancias.

El Subsecretario General de Asuntos Exteriores Fletcher expresó su preocupación por los continuos ataques, afirmando que todos debemos exigir la protección inequívoca del personal y las instalaciones médica:

“Informes terribles desde Gaza indican que trabajadores sanitarios, ambulancias y hospitales están siendo atacados mientras se esfuerzan por salvar vidas».

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) emitió una declaración y enfatizó:

“El Derecho Internacional Humanitario otorga especial protección al personal de socorro humanitario y médico, las instalaciones médicas y los bienes utilizados en operaciones de socorro humanitario. Deben ser respetados y protegidos en todas las circunstancias para garantizar la continuidad de la atención. Nunca deben ser atacados. Las partes deben hacer todo lo posible para garantizar su seguridad, impartiendo instrucciones claras y estrictas a los portadores de armas”.

Como avance positivo, la Sociedad de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (MLRP) anunciaron la reapertura de su Hospital Al Quds, ubicado en el barrio de Tal al Hawa, en la ciudad de Gaza, y la reanudación de sus servicios el 21 de marzo de 2025.

La Oficina de Medios del Gobierno Palestino denunció que la ocupación israelí secuestró a 15 miembros del personal de ambulancias, emergencias y protección civil en la gobernación de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, mientras cumplían con su deber humanitario de salvar vidas y brindar socorro a los afectados. La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) expresó su profunda preocupación por la seguridad de los 9 miembros de su tripulación que fueron detenidos por las fuerzas de ocupación y de los cuales aún se desconoce paradero.

CISJORDANIA del 7 octubre 2023 al 27 marzo 2025
946+ MÁRTIRES 6.800+ HERIDOS
188+ 73% 26% 1.150+ 3.300+
niños y niñas asesinados por disparos asesinados por ataques aéreos niños y niñas heridos Ataques de colonos
14.500+ DETENCIONES
9.500+ 350+ 26+ 3.405 1.555+
detenidos en cárceles israelíes niños y niñas
(12-17 años)
Mujeres Detención administrativa (indefinidamente sin enfrentar juicio ni cargos) “combatientes ilegales”

Últimos acontecimientos en Cisjordania

Desde el 7 de octubre, al menos 946 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de la ocupación israelíes.

Las fuerzas de ocupación israelíes estacionadas en el puesto de control de Beit Furik bloquearon decenas de vehículos mientras cientos de residentes palestinos regresaban a sus hogares en Nablus y otras zonas. Les impidieron el paso, obligando a muchos a romper el ayuno con la comida disponible.

Ataques contra Jenin continúan por 66° día consecutivo

La ocupación israelí continúa su agresión contra la ciudad y el campamento de refugiados de Jenin por 66 días consecutivos, asesinando a 34 palestinos, hiriendo a decenas, deteniendo a cientos y realizando redadas en viviendas, pueblos y ciudades de la gobernación; además de demoler e incendiar viviendas y convirtiendo otras en cuarteles militares.

El número de arrestos en la Gobernación de Jenin alcanzan aproximadamente los 230 ciudadanos desde el inicio de la agresión a finales de enero.

Las fuerzas de ocupación enviaron refuerzos militares con excavadoras al campamento de refugiados de Jenin, mientras continúan las obras de demolición, la ampliación de calles y la pavimentación de nuevas carreteras en el campamento. Las fuerzas de ocupación continúan disparando munición real repetidamente alrededor del campamento de Jenin, en medio de los movimientos de unidades de infantería dentro y alrededor del campamento y sus barrios y del intenso vuelo de drones sobre la ciudad y el campamento.

El número de desplazados del campamento asciende a 21.000, distribuidos entre la ciudad de Jenin y varias aldeas de la gobernación.

La Municipalidad de Jenin declaró que las fuerzas de ocupación emitieron órdenes de demolición para aproximadamente 66 edificios, que representan 300 viviendas dentro del campamento de Jenin, en varios barrios, incluyendo Al-Aloub, Al-Hawashin y Al-Samran. Las fuerzas de ocupación impiden a los residentes del campamento entrar para llegar a sus hogares y retirar sus pertenencias.

Según la Municipalidad de Jenin, las fuerzas de ocupación arrasaron con excavadoras 100% de las calles del campamento de Jenin y aproximadamente 80% de las calles de la ciudad de Jenin, mientras que los residentes de 3.200 viviendas han sido desplazados del campamento.

Sigue su agresión contra Tulkarem y su campamento por 60º día consecutivo

Las fuerzas de ocupación israelíes continúan su agresión contra la ciudad de Tulkarem y su campamento por 60 días consecutivos y contra el campamento de Nur Shams por 47 días, intensificado su agresión militar, desplegando grandes refuerzos de vehículos y excavadoras en los campamentos de Tulkarem y Nur Shams, en medio de un férreo asedio. 

Asesinando a 13 ciudadanos, entre ellos un niño y dos mujeres, una de las cuales estaba embarazada de ocho meses. Decenas de personas fueron heridas y detenidas además de 4.000 familias se vieron obligadas a desplazarse de los campos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams, junto con decenas de familias del barrio norte de la ciudad.

La agresión también causó una destrucción generalizada de infraestructuras, incluyendo viviendas, comercios y vehículos, que fueron demolidos total o parcialmente, incendiados, vandalizados, saqueados y robados. 396 viviendas fueron destruidas completamente y 2.573 parcialmente en los campos de Tulkarem y Nur Shams, además del cierre de sus entradas y callejones con montículos de tierra.

  • Las fuerzas de ocupación arrestaron a varios ciudadanos tras allanar sus hogares y destruir sus pertenencias en la ciudad y sus alrededores.
  • En el campamento de Tulkarem, las fuerzas de ocupación desalojarlas por la fuerza a las familias que quedaban en los barrios de al-Hadaida y al-Raba’a. Esto forma parte de la creciente ola de desplazamientos en los barrios de las afueras del campamento, en medio de las continuas restricciones que asfixian a los residentes, especialmente en los barrios de al-Hadaida, al-Matar, al-Raba’a, Qaqun y Marbat Hanoun.

En el campamento de Nur Shams, la ocupación reforzó su presencia militar enviando vehículos y excavadoras a Jabal al-Nasr, acompañado de la toma de decenas de viviendas, convirtiéndolas en cuarteles militares tras el desplazamiento forzoso de los residentes. Además tomó posesión de 10 edificios residenciales en la zona de la rotonda del barrio norte, junto a la calle Nablus, que albergan decenas de apartamentos. Los edificios fueron evacuados por la fuerza por sus residentes y convertidos en cuarteles militares, además de transformar la zona en una zona militar cerrada.

También implementaron medidas para restringir la circulación de vehículos, incluyendo la instalación ocasional de puestos de control móviles, la detención y registro de vehículos, y la detención de sus pasajeros durante largos periodos tras comprobar sus documentos de identidad.

Mujeres detenidas palestinas aumentan a 26, mayormente arrestadas por «incitación»

La Sociedad de Prisioneros Palestinos informó que las autoridades de ocupación israelíes siguen intensificando sus ataques contra las mujeres mediante detenciones sistemáticas informando que el número total de prisioneras en las cárceles de ocupación aumentó a 26 en marzo de 2025 tras la detención de 14 mujeres, incluidas tres hermanas de Hebrón. Aún 8 de las 14 mujeres permanecen detenidas.

La mayoría de ellas se encuentran recluidas en la prisión de Al-Damon, incluyendo a una prisionera de Gaza, Siham Abu Salem; una niña; una prisionera en su tercer mes de embarazo; una detenida diagnosticada con cáncer; tres detenidas administrativas y dos periodistas. La ocupación se ha negado a liberar a dos prisioneras detenidas desde antes del 7 de octubre de 2023.

En los últimos meses se han registrado numerosos testimonios sobre las terribles torturas sufridas por los detenidos en Gaza, además de otros crímenes que muestran la brutalidad del sistema de ocupación. El número de detenidos de Gaza que han sido torturados en prisiones y campos es de 40, que son parte de los 63 detenidos que han sufrido abusos desde el inicio del conflicto».

Intervención internacional para salvar a menores detenidos en Megiddo

Raed Abu al-Hummus, director de la Comisión de Asuntos de Presos y Expresos, advirtió sobre las desastrosas condiciones de salud y de vida de los menores detenidos (niños) en la prisión de Megiddo haciendo un llamado a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos locales, regionales e internacionales, especialmente aquellas de derechos del niño y a la Organización Mundial de la Salud, para que tomen medidas inmediatas para salvarlos.

Abu al-Hummus reveló el Servicio Penitenciario Israelí se aprovecha de la corta edad y la debilidad física de estos menores para  utilizar la tortura y la intimidación como una rutina constante en su trato diario. Además que la mayoría padecen sarna, además de otro virus, causando diarrea persistente, dolor abdominal y estomacal y dolores de cabeza.