Realizado por la Embajada del Estado de Palestina en Chile
Reporte # 47 / 2024
Efectos de las agresiones israelíes en Palestina
🔴 Presidente reafirma derechos palestinos en 36º aniversario de Independencia; ONU adopta resolución que afirma derecho a libre determinación; Ofensiva en el norte de Gaza; 9 de 10 niños padecen enfermedades infecciosas; 155.000 mujeres embarazadas sin atención; 64 escuelas refugios atacadas; UNRWA denuncia escasez crónica de ayuda; Continúan ataques en norte de Cisjordania; Demoliciones y desplazados; Ataques de colonos, ACNUDH condena detenciones masivas, malos tratos y humillaciones
15 noviembre 2024 – Día 406 de agresión y bombardeos genocidas israelíes

🔴Presidente Abbas reafirma compromiso con derechos palestinos en el 36º aniversario de la Declaración de Independencia

En un discurso pronunciado el jueves, el líder palestino afirmó:
Al reflexionar sobre la importancia de la Declaración de Independencia de 1988, el Presidente Abbas subrayó que no se trataba de un gesto simbólico, sino más bien de un objetivo central de la lucha nacional palestina.
🔴ONU adopta resolución que afirma derecho del pueblo palestino a libre determinación, independencia y libertad frente a la ocupación
La Tercera Comisión (Social, Humanitaria y Cultural) aprobó —por 170 votos a favor, 6 en contra (Argentina, Israel, Micronesia, Nauru, Paraguay, Estados Unidos) y 9 abstenciones (Kiribati, Liberia, Palau, Panamá, Papua Nueva Guinea, Rwanda, Togo, Tonga, Tuvalu)— el proyecto de resolución “El derecho del pueblo palestino a la libre determinación” (A/C.3/79/L.49).
La resolución subraya que este derecho es inalienable, incondicional y no negociable, y rechaza cualquier supuesta «medida de seguridad» impuesta por Israel como condición previa.
La resolución hace referencia a la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia, que declaró ilegal la ocupación israelí y pidió su cese inmediato. Esta postura, sostiene la resolución, es fundamental para permitir que el pueblo palestino ejerza su derecho a la libre determinación y logre la condición de Estado.
Últimos acontecimientos en Gaza
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 43.764 palestinos fueron asesinados y 103.490 heridos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Palestina.
- Las fuerzas de ocupación israelíes cometieron tres masacres contra familias en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas, las que asesinaron al menos a 28 palestinos e hirieron a otros 120.
- Al menos 7 ciudadanos fueron asesinados y otros heridos en el bombardeo de la ocupación israelí contra personas desplazadas en Al-Mawasi, al oeste de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.
- 2 civiles palestinos fueron asesinados y varios más resultaron heridos después de que la ocupación bombardeara a un grupo de civiles en la calle Al-Muntar, en el barrio de Shuja’iyya, al este de la ciudad de Gaza.
A medida que se acerca el invierno, Gaza se enfrenta a graves riesgos sin precedentes debido a las hostilidades en curso, los daños generalizados a la infraestructura y la escasez crítica en todos los sectores. Según una nota de anticipación reciente de la ACAPS, publicada el 30 de octubre, la temporada de invierno 2024-2025 llega en medio del desplazamiento en curso de, al menos, 90% de la población de Gaza.
Las restricciones de acceso han seguido perturbando gravemente las operaciones de ayuda humanitaria en toda la Franja de Gaza, afectando en particular a la provincia de Gaza del Norte, donde las necesidades son más críticas y han ido en aumento debido a la operación militar israelí en curso que comenzó el 6 de octubre.
Ofensiva en el norte de Gaza
Las fuerzas de la ocupación continúan bombardeando el norte de Gaza, agresiones que se extendieron a Beit Lahia, como habían anunciado.
- En una nueva «masacre de la harina», el ejército de ocupación israelí abrió fuego y asesinó a decenas de palestinos que esperaban camiones de ayuda en la carretera marítima al noroeste de la ciudad de Gaza, tras aproximadamente 50 días consecutivos de bloqueo total al ingreso de ayuda.
- 9 palestinos fueron asesinados por bombardeos de la ocupación israelí contra dos lugares en Beit Lahia.
- El jugador del Club Deportivo Al-Tuffah, Iyad Abu Khater fue asesinado y otros heridos en un bombardeo que tuvo como objetivo la casa de la familia Abu Jarad en el barrio de Al-Manshiya en la ciudad de Beit Lahia.
- 1 niña de 10 años que sucumbió a las heridas que sufrió hace dos días en el campamento de Nuseirat después de que sus padres fueran asesinados y su hermano gravemente herido en un bombardeo de la ocupación a la tienda de campaña que los albergaba.
- 36 palestinos, entre ellos mujeres y niños, fueron asesinados y otros heridos, incluidos algunos que permanecieron bajo los escombros, cuando un edificio de varios pisos fue alcanzado por un ataque en la calle Old Gaza en Jabalia Al Balad.
Al 9 de noviembre, las Naciones Unidas y sus socios estimaron que:
- entre 100.000 y 130.000 personas fueron desplazadas en las cinco semanas anteriores desde la provincia de Gaza del Norte a la ciudad de Gaza;
- entre 50.000 y 75.000 personas permanecían en el norte de Gaza.
- unas 500 personas fueron desplazadas del norte al sur de Gaza desde el 6 de octubre de 2024.
La asistencia humanitaria al norte de Gaza se ha negado en gran medida, a excepción de una misión del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y algunos suministros médicos proporcionados a los hospitales durante las misiones de evacuación médica; no se ha entregado combustible a las instalaciones de agua, saneamiento e higiene (WASH) en la zona desde el 1 de octubre.
En general, entre el 1 y el 11 de noviembre, todos los intentos de las Naciones Unidas de acceder a las zonas asediadas del norte de Gaza con misiones de alimentos y salud fueron denegados o impedidos.
Los hospitales del norte de Gaza apenas funcionan con el mínimo de capacidades y recursos.
- Según OMS, el acceso a los hospitales Kamal Adwan, Al Awda e Indonesia sigue estando severamente restringido y, desde el 3 de noviembre, debido a la grave escasez de combustible, el hospital Al Awda se ha visto obligado a hacer funcionar sus generadores solo tres horas al día, lo que interrumpe las cirugías que salvan vidas y otros servicios de atención médica.
- Si bien la segunda ronda de la campaña de vacunación de emergencia contra la polio ya ha concluido en el norte de Gaza, con un total de 105.558 niños menores de 10 años inmunizados, el Grupo de Salud estima que entre 6.800 y 13.700 niños en zonas inaccesibles del norte de Gaza, como Jabalia, Beit Hanoun y Beit Lahiya, no pudieron recibir una segunda dosis de vacunación y siguen siendo vulnerables al virus de la polio.
La Defensa Civil Palestina informó que sus equipos reciben continuamente llamados acerca y de personas atrapadas bajo los escombros de casas destruidas en toda Gaza, pero carecen del equipo y la maquinaria necesarios para acceder a ellas y rescatarlas, lo que al parecer ha provocado la pérdida de la vida de miles de personas desde octubre de 2023.
- En el norte de Gaza, el PCD sigue fuera de servicio por la fuerza e informa de que las personas que sobreviven a los bombardeos y ataques a menudo mueren de hambre, en medio de una grave escasez de alimentos.
- Muchas personas de la zona han quedado atrapadas bajo los escombros durante días, sin ser evacuadas.
9 de 10 niños menores de 5 años padecen enfermedades infecciosas
Las condiciones de salud siguen deteriorándose en Gaza, donde 9 de cada 10 niños menores de cinco años padecen una o más enfermedades infecciosas y 25% de las mujeres sufren afecciones cutáneas y otros problemas de salud.
- En tan solo una semana a principios de noviembre se notificaron más de 11.000 casos de infecciones respiratorias agudas, al tiempo que siguen aumentando los casos de síndrome ictérico agudo y diarrea sanguinolenta, advierte la OMS.
155.000 mujeres embarazadas sin atención prenatal y posnatal
OMS reportó que sólo 9 de los 17 hospitales funcionan parcialmente y 4 hospitales de campaña prestan actualmente servicios de maternidad. Se estima que 155.000 mujeres embarazadas se ven privadas del acceso a la atención prenatal y posnatal.
- Además de la falta de servicios de parto seguros, la escasez de alimentos está teniendo un impacto devastador en las mujeres embarazadas, aumentando el riesgo de que los bebés nazcan con complicaciones de salud y haciendo que las nuevas madres no puedan amamantar; esto, a su vez, coloca a los bebés en un mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas, incluida la neumonía, especialmente a medida que se acerca el invierno.
- Asociados del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informaron un aumento reciente de nacimientos prematuros y muertes maternas.
- En total, 42.000 mujeres embarazadas enfrentan niveles de crisis (Fase 3 de la CIF) o peores de inseguridad alimentaria en toda la Franja, 15.000 de las cuales están clasificadas en la fase de emergencia (Fase 4 de la CIF) y 3.000 enfrentan hambre catastrófica (Fase 5 de la CIF), “una cifra que podría aumentar a 8.000 a medida que se acerca el invierno”, advierte el UNFPA.
64 escuelas refugios atacadas en octubre
Según datos de UNICEF y sus socios, en octubre se documentaron un total de 64 ataques contra escuelas, que en su mayoría sirven como refugios para desplazados, incluidos 25 en el norte de Gaza, con un estimado de 128 personas asesinadas, muchas de ellas niños.
Los ataques del mes pasado, un promedio de 2 por día, representan 28% del total de ataques a escuelas registrados desde octubre de 2023 (226 ataques), según UNICEF. 95% de todas las escuelas de la Franja de Gaza sufrieron daños durante el último año.
Reiterando el llamado del organismo a todas las partes para que pongan fin a las graves violaciones contra los niños y a los ataques contra civiles e infraestructuras civiles, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, afirmó:
UNRWA denuncia escasez crónica de ayuda durante 13 meses


Últimos acontecimientos en Cisjordania
Desde el 7 de octubre, al menos 780 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de la ocupación israelí o por colonos en Cisjordania, incluida la Jerusalén ocupada. Más de 6.500 fueron heridos.
- las fuerzas de la ocupación israelí dispararon y asesinaron a un palestino de 18 años cerca del puesto de control de Deir Sharaf (Nablus). Según testigos, el hombre caminaba cerca cuando los soldados lo llamaron, le ordenaron que se levantara la camisa para comprobar si tenía armas y le dispararon.
- Entre el 5 y el 11 de noviembre, OCHA reportó que las fuerzas israelíes en Cisjordania mataron a 11 palestinos, 3 de ellos en ataques aéreos y 1 palestino fue abatido a tiros por un colono israelí tras perpetrar un ataque.
Continúan ataques en norte de Cisjordania
- Thaer Omara de 38 años fue asesinado delante de su hijo de 2 años en Tulkarem. Habían ido a reparar su vehículo y al regresar, las fuerzas de la ocupación rodearon el lugar donde estaban. WAFA informó que testigos vieron al padre salir del vehículo y alejarse lo que más pudo, para mantener al menor a salvo. Después de dispararle al padre en la cabeza, las fuerzas de ocupación rodearon el auto, rompieron los videos y detuvieron al menor Baraa Thaer Omara por un tiempo en un jeep militar antes de entregarlo a la Media Luna Roja.
- 2 palestinos fueron asesinados en un ataque de artillería israelí contra la zona de la rotonda occidental de Beit Lahiya.
Demoliciones y desplazados
Desde el 7 de octubre de 2023, las autoridades de la ocupación israelí demolieron, destruyeron, confiscaron o forzaron la demolición de 1.875 estructuras palestinas en toda Cisjordania, incluida Jerusalén Este.
Desde el 5 y hasta el 11 de noviembre, las fuerzas de la ocupación israelí demolieron o forzaron la demolición de 30 estructuras residenciales de propiedad palestina en la Zona A, la Zona C y Jerusalén Este. Como resultado, 62 personas, la mitad de ellas niños, fueron desplazadas.
Ataques de colonos
En total, desde el 7 de octubre, OCHA ha registrado al menos 2.000 ataques de colonos israelíes contra palestinos, que provocaron víctimas, daños materiales o ambas.
OCHA documentó 39 incidentes en los que estaban implicados colonos (5-11nov) y que afectaron a palestinos, incluidos 23 ataques que provocaron víctimas, daños materiales o ambas cosas. En total, 6 palestinos resultaron heridos por colonos israelíes; unos 600 árboles, principalmente olivos y 5 vehículos de propiedad palestina fueron vandalizados.
- gran grupo de colonos irrumpió en la zona de Marah al-Baqar, en la ciudad de Dura, cerca de Hebrón, y se dispersaron por las laderas de las montañas. Los colonos treparon al minarete de una mezquita de la zona, donde gritaron consignas en hebreo, bailaron y cantaron de forma provocativa.
- colonos israelíes establecieron un nuevo puesto colonial cerca de la comunidad de Ras al-‘Ayn, ubicada cerca del manantial de al-Auja, al norte de la ciudad ocupada de Jericó.
- colonos israelíes impidieron a ciudadanos palestinos recoger aceitunas en Khirbet Salama, al suroeste de Hebrón.
- colonos israelíes quemaron tres vehículos en el barrio de Sheikh Jarrah, al este de la Jerusalén Este.
ACNUDH condena detenciones masivas, malos tratos y humillaciones
La Oficina de Derechos Humanos de ONU condenó las “detenciones masivas, los malos tratos y la humillación gratuita de los palestinos durante las redadas en los campos de refugiados y en las ciudades” cometidas por las fuerzas israelíes durante el último mes.
La información reunida mostró un patrón de uso de la fuerza innecesario, desproporcionado y por lo demás ilegal en las comunidades palestinas de los campamentos de refugiados de Madama, Dura y Al Fawwar, entre otros, durante el último mes, a pesar de que en muchos casos no había ninguna amenaza aparente al orden público o a la seguridad de las fuerzas de ocupación.
Entre el 5 y el 11 de noviembre, OCHA documentó la detención de, al menos, 41 palestinos, incluidos 2 niños, en toda Cisjordania, incluida Jerusalén Este.
En los últimos cinco meses, octubre marcó el mayor número de palestinos detenidos (696), mientras que el número medio de palestinos detenidos cada mes entre junio y octubre de 2024 se sitúa en 612.
La Comisión de Detenidos y Ex Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos han registrado 11.600 detenciones en Cisjordania desde el 7 octubre.
Al menos 16 activistas extranjeros fueron detenidos y deportados de Cisjordania desde octubre de 2023. Las deportaciones forman parte de un esfuerzo continuo del gobierno de la ocupación israelí por limitar la presencia de activistas internacionales en los territorios palestinos, en particular en las zonas donde realizan actividades destinadas a proteger a los agricultores palestinos de la violencia de los colonos.
Las fuerzas de la ocupación israelí detuvieron durante los últimos días a:
- Al joven Nidal Hikmat Saif después de allanar una casa en la aldea y agredir a otros cuatro ciudadanos en la aldea de Burqa, al noroeste de Nablus.
- 12 palestinos, incluido 1 niño y ex detenidos durante incursiones en Naplusa, Ramallah, Qalqilya, Jenin o otras; acompañadas de violentas incursiones en viviendas, destrucción generalizada de bienes y amenazas contra los detenidos y sus familias.
Dos prisioneros palestinos fallecieron por los abusos en cárceles israelíes, según la Sociedad de Prisioneros Palestinos y la Comisión de Asuntos de Prisioneros Palestinos.
- Sameeh Eleiwi, de 61 años y oriundo de Nablus, falleció el 6 de noviembre de 2024, seis días después de ser trasladado de la clínica de la prisión de Ramleh al hospital Assaf Harofeh. Había estado encarcelado en Ramleh tras su detención en octubre de 2023. Las autoridades israelíes no anunciaron inmediatamente su muerte, a pesar de su obligación de informar al público.
- Anwar Esleem, de 44 años y oriundo de Gaza, murió el 14 de noviembre de 2024, mientras era trasladado de la prisión de Negev al hospital de Soroka. Su salud se había deteriorado rápidamente en los días previos a su muerte.