Informes

Reporte 70/2025 de los efectos de las agresiones israelíes en Palestina

Realizado por la Embajada del Estado de Palestina en Chile

Reporte # 70 / 2025
Efectos de las agresiones israelíes en Palestina

🔴 Chile retira agregados militares de la misión en Tel Aviv;
🔴 600 días de agresiones israelíes contra la Franja de Gaza;
🔴 Israel aprueba 22 nuevos asentamientos;
🔴 Cuatro datos sobre el genocidio israelí.

29 de mayo 2025 –  Día 601 de agresiones genocidas israelíes

🔴Chile retira agregados militares de la misión en Tel Aviv

El Gobierno de Chile informó el 28 de mayo retiraba los agregados militares, de defensa y aéreo desempeñando funciones en Tel Aviv, argumentado que la decisión se debía a:

“la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino”.

La Presidencia Palestina celebró decisión del presidente chileno calificándola de “significativa y valiente” y afirmando que es:

“una medida adicional para presionar a las autoridades de ocupación para que detengan su guerra genocida contra el pueblo palestino. Se enfatizó la necesidad de que esto sea seguido por posturas internacionales serias e inmediatas».

🔴600 días de agresiones israelíes contra la Franja de Gaza

La Oficina de Medios del Gobierno publicó la actualización de las estadísticas al día 600 de las agresiones genocidas por la ocupación israelí contra la Franja de Gaza, del sábado 7 de octubre de 2023 al miércoles 28 de mayo de 2025.

  • +2,4 millones de personas en la Franja de Gaza sufren genocidio, hambruna y limpieza étnica.
  • +88% de la Franja de Gaza totalmente destruida por la ocupación.
  • 77% de la Franja de Gaza está bajo el control de la ocupación mediante invasión, fuego y desplazamientos.
  • 46 veces la ocupación bombardeó la zona de Al-Mawasi, que afirma ser «segura».
  • +15.000 masacres.
  • 54.084 palestinos asesinados que llegaron a hospitales desde el inicio del genocidio.
  • +9.000 personas desaparecidas, incluyendo mártires que aún se encuentran bajo los escombros y cuyo paradero se desconoce.
  • +18.000 niños asesinados, 932 de ellos tenían menos de un año.
  • +12.400 mujeres asesinadas.
  • 1.580 miembros del personal médico fueron asesinados por la ocupación israelí.
  • 220 periodistas asesinados por la ocupación israelí.
  • 123.308 palestinos heridos y lesionados llegaron a hospitales.
  • 6.633 civiles han sido arrestados desde el comienzo de la guerra genocida.

🔴Israel aprueba 22 nuevos asentamientos

La Comisión de Colonización y Resistencia al Muro condenó la reciente decisión del gobierno israelí de legalizar 22 asentamientos de colonos en Cisjordania ocupada, advirtiendo que la medida intensifica el afianzamiento colonial de Israel y desafía el Derecho Internacional.

Los puestos de avanzada recientemente reconocidos se distribuyen de la siguiente manera: cuatro en Ramallah, cuatro en Jenin, cuatro en Hebrón, dos en Nablus, uno en Salfit, tres en Jericó, tres en el valle del Jordán y uno en Jerusalén ocupada.

🔴Cuatro datos sobre el genocidio israelí

El Instituto Lemkin para la Prevención del Genocidio y la Seguridad Humana dio la bienvenida a académicos, ONG, medios de comunicación y grandes organizaciones de Derechos Humanos que utilizaron el término correcto —genocidio— para describir el horror que Israel está infligiendo a los palestinos en Gaza; aunque esta “decisión de último momento puede interpretarse como oportunista, un intento por alinearse con el lado correcto de la historia antes de que sea imposible negar la complicidad”.

Dado que observan una confusión sobre qué constituye un genocidio, el Insituto escribí el artículo “Cuatro datos sobre el genocidio israelí” para refutar ambas ideas erróneas con cuatro hechos fundamentales: (1) El genocidio no es solo un asesinato en masa; (2) Israel está cometiendo genocidio en toda Palestina; (3) La arrogancia de la élite occidental es la culpable de gran parte de la confusión sobre el genocidio y; (4) Los pueblos del mundo han demostrado ser mejores en la prevención del genocidio que cualquier organización o entidad política.

GAZA del 7 octubre 2023 al 29 mayo 2025
54.249 MÁRTIRES 123.492 HERIDOS
12.400+ 18.000+ 11.200+ 7.000+ 6.600
mujeres niños y niñas desaparecidos bajo los escombros niños y niñas heridos detenidos de Franja de Gaza

 

Últimos acontecimientos en Gaza

Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 54.249 palestinos fueron asesinados y 123.492 heridos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Palestina.

Seiscientos días después, la población de Gaza, la mitad de la cual son niños, se enfrenta a una crisis de supervivencia. El Equipo Humanitario de País en el Territorio Palestino Ocupado advierte que el nuevo sistema de distribución militarizado no satisface las necesidades ni la dignidad de la población de Gaza, la pone en riesgo y contraviene los principios humanitarios.

Más de 632.000 personas han sido desplazadas nuevamente desde el 18 de marzo, ya que más de 30 órdenes de desplazamiento han empujado a la gente a un espacio cada vez más reducido, con un inmenso costo físico y psicológico.

El sistema de salud de Gaza está desbordado por una nueva disminución del número de puntos de atención sanitaria funcionales y accesibles y una capacidad de camas críticamente insuficiente.

Al menos 28 trabajadores humanitarios fueron asesinados en Gaza desde el 1 de mayo, un promedio de un trabajador humanitario asesinado al día. Desde el 7 de octubre, al menos 452 trabajadores humanitarios, incluidos 315 funcionarios de la ONU, fueron asesinados.

Casi 700.000 mujeres y niñas se enfrentan a una emergencia silenciosa de higiene menstrual, con graves consecuencias para su salud, protección, dignidad y Derechos Humanos.

58 palestinos murieron de hambre y 2 millones en hambruna

Fuentes médicas del Hospital Árabe Bautista Al-Ahli anunciaron el sábado el fallecimiento del niño Mohammed Yassin, de 4 años, debido a la desnutrición, en medio del continuo bloqueo y la política de hambre impuesta por la ocupación como parte de su genocidio en curso en Gaza. Con esta muerte, son 58 los ciudadanos fallecidos por desnutrición, junto con otras 242 personas que murieron por falta de alimentos y medicinas, en su mayoría ancianos y niños, durante los 80 días del bloqueo israelí. La ocupación israelí continúa con el cierre de los pasos fronterizos, lo que ha provocado una acumulación de ayuda humanitaria en la frontera desde el 2 de marzo, empujando a Gaza a un estado de hambruna.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó sobre el riesgo creciente de hambruna en la Franja de Gaza, afirmando que “Dos millones de personas pasan hambre” a pesar de que hay “toneladas de comida bloqueadas en la frontera, a algunos minutos”.

El Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Michael Fakhri, afirmó que Israel ha llevado a Gaza a la «etapa más peligrosa de hambruna» y que las consecuencias perdurarán durante generaciones. Enfatizó que lo que está sucediendo en la Franja de Gaza constituye «genocidio, hambruna, un crimen de lesa humanidad y una grave violación de los derechos humanos».

Israel asesina a los nueve hijos de la Dra. Ala Al-Najjar: Yahya, Rakan, Raslan, Jubran, Eve, Rifan, Saydin, Luqman y Sidra

Mientras la Dra. Ala’ Al-Najjar se encontraba de servicio en el Hospital Nasser, un misil israelí alcanzó a sus hijos y al padre de ellos, el Dr. Hamdi Al-Najjar, cuando se encontraban dentro de su hogar. Según declaró la sobrina del Dr. Hamdi, las fuerzas de ocupación israelíes (IOF) atacaron deliberadamente la casa el viernes. Primero la bombardearon con un misil que no explotó, y minutos después lanzaron otro que sí detonó, destruyendo completamente la vivienda. 

Los nueve hijos de la Dra. Ala’ Al-Najjar —el mayor de 12 años y el menor de tan solo 6 meses— murieron en el ataque. Solo uno de sus hijos, Adam, y su esposo sobrevivieron; ambos se encuentran en estado crítico.

50.000 niños palestinos asesinados o heridos

Más de 50.000 niños palestinos fueron asesinados o heridos en la Franja de Gaza desde el inicio de la agresión israelí desde el 7 de octubre de 2023, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En una declaración, Edward Beigbeder, Director Regional de UNICEF para Medio Oriente y el Norte de África, describió el costo que la guerra tiene para los niños como catastrófico.

Desde el fin del alto el fuego el 18 de marzo, 1.309 niños fueron asesinados y 3.738 heridos.

“¿Cuántos niños y niñas más serán necesarios? ¿Qué nivel de horror debe transmitirse en directo antes de que la Comunidad Internacional intervenga, ejerza su influencia y tome medidas audaces y decisivas para poner fin a esta despiadada matanza de niños?”.

Ward Sheikh Khalil, de 5 años, sobrevivió escampando entre las llamas del incendio provocado por un ataque aéreo israelí en el cual fueron asesinados su madre y sus cinco hermanos, junto con otra treintena de palestinos que se refugiaban en la escuela Fahmi al-Jirjawi.

«Escapé del incendio caminando por un costado [de la habitación]. La habitación de mi madre quedó destrozada y el techo se me cayó encima. Salí sola, nadie me ayudó. Escapé del incendio, luego regresé y no encontré a nadie. Estaba sola».

68% de las estructuras destruidas o gravemente dañadas

La última evaluación integral de daños realizada por UNOSAT reveló que 174.526 estructuras fueron dañadas en Gaza, de las cuales 68% fueron destruidas o gravemente dañadas, dejando 53.466.870 toneladas de escombros que requerirán 22 años para ser retirados, con un costo superior a los 1.000 millones de dólares estadounidenses. Además, agravado por una grave escasez de combustible, el sector del agua y saneamiento está al borde del colapso, con 65% de sus instalaciones dañadas, incluyendo 72% de las plantas desalinizadoras, 83% de los depósitos de agua, 61% de los pozos y el 64% de las estaciones de bombeo de aguas residuales. 

Según OCHA, 81% de la Franja de Gaza se encuentra dentro de zonas militares israelíes o está sujeta a órdenes de desplazamiento. Desde el 18 de marzo, el ejército israelí ha emitido 29 órdenes de desplazamiento que abarcan un área de 197,7 km², lo que ha provocado el desplazamiento de aproximadamente 599.100 personas (29% de la población), incluidas 161.000 personas desplazadas entre el 15 y el 21 de mayo, muchas de las cuales huyeron sin sus pertenencias.

CISJORDANIA del 7 octubre 2023 al 29 mayo 2025
983+ MÁRTIRES 8.600+ HERIDOS
197+ 73% 26% 1.150+ 3.300+
niños y niñas asesinados por disparos asesinados por ataques aéreos niños y niñas heridos Ataques de colonos
17.000+ DETENCIONES
10.068+ 400+ 27+ 3.577 1.846+
detenidos en cárceles israelíes niños y niñas
(12-17 años)
Mujeres Detención administrativa (indefinidamente sin enfrentar juicio ni cargos) “combatientes ilegales”

Últimos acontecimientos en Cisjordania

Desde el 7 de octubre, al menos 983 palestinos fueron asesinados

  • Las fuerzas israelíes mataron a tiros a un palestino. Se trata del tercer muerto reportado por las fuerzas israelíes en 24 horas en el territorio ocupado, donde también se ha registrado una nueva oleada de ataques de colonos contra aldeas palestinas.
  • Jassem Ibrahim, de 20 años, fue asesinado cuando las tropas israelíes irrumpieron en su casa en la aldea de Jit después de la medianoche, según declaró su primo, Ahmed al-Sedda, quien describió un colchón, una manta y una almohada manchados de sangre en su dormitorio.

La ONG Hamoked informó que en  mayo de 2025, hay 10.068 palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza bajo custodia israelí, incluyendo 1.455 presos condenados, 3.190 en prisión preventiva, 3.577 detenidos administrativos sin juicio y 1.846 personas detenidas como «combatientes ilegales». Estas cifras no incluyen a los palestinos de Gaza detenidos por el ejército israelí desde el 7 de octubre de 2023.

Las restricciones de movimiento impuestas por Israel en la gobernación de Salfit interrumpen el acceso de casi 90.000 personas a la atención médica, la educación y los medios de vida.

Las demoliciones punitivas por parte de las autoridades israelíes han desplazado a unas 80 personas desde principios de 2025. En lo que va de mayo, las fuerzas israelíes demolieron 50 viviendas en el campo de refugiados de Nur Shams, mientras que los residentes de 20 edificios que iban a ser demolidos en el campo de Tulkarem recibieron tres horas para recuperar sus pertenencias. 

Más de 33.000 palestinos siguen desplazados y sin poder regresar a los campamentos de Jenin, Nur Shams y Tulkarm, según estimaciones de UNRWA.

Tulkarem: 123 días de agresión israelí contra la ciudad y los campos de refugiados

Las fuerzas de ocupación israelíes continúan su agresión contra la ciudad de Tulkarem y su campamento por 123º día consecutivo y por 110º día en el campamento de Nur Shams, en medio de una escalada continua sobre el terreno.

WAFA informó que la ciudad y sus alrededores están siendo testigos de una intensa actividad de vehículos de ocupación y unidades de infantería las 24 horas del día. Patrullan las principales calles y barrios, obstruyendo la circulación de ciudadanos y vehículos, tocando sus bocinas de forma provocativa y conduciendo en contra del tráfico. También establecen puestos de control sorpresa, especialmente en el mercado central y en la calle Nablus, sometiendo a los ciudadanos a detenciones, registros, interrogatorios y abusos.

La agresión en curso asesinó a 13 civiles, entre ellos un niño y dos mujeres, una de ellas embarazada de ocho meses. Decenas de personas también fueron heridas y detenidas y la infraestructura, viviendas, comercios y vehículos han sido destruidos por demoliciones, incendios provocados y saqueos.

Fuerzas israelíes continúan la agresión en Jenin por 129º día consecutivo

Las fuerzas de ocupación israelíes continúan su agresión contra la ciudad de Jenin y su campamento de refugiados por 129º día consecutivo, ampliando las operaciones de arrasamiento y destrucción dentro del campamento con el fin de cambiar sus características y estructura, al tiempo que continúan impidiendo la entrada o el acceso al mismo.

El alcalde de Jenin, Muhammad Jarrar, declaró que la ocupación destruyó completamente la infraestructura del campamento de Jenin y que los equipos municipales estiman que 600 viviendas del campamento quedaron completamente destruidas, además de la destrucción parcial del resto.

Señaló que la continua agresión de la ocupación ha desplazado a aproximadamente 22.000 residentes del campamento y sus alrededores, lo que ha impuesto importantes desafíos humanitarios y económicos al municipio de Jenin. Los daños directos causados ​​por la agresión ascienden hasta la fecha a 300 millones de dólares, además de los 4.000 trabajadores que han perdido sus empleos.

Según el Club de Prisioneros Palestinos, la ocupación ha detenido a aproximadamente 1.000 ciudadanos de Jenin y Tulkarem en los últimos cuatro meses, incluyendo a aquellos que fueron liberados posteriormente. El número de palestinos asesinados desde el comienzo de la agresión israelí ha llegado a 40, con más de 200 heridos.

Escalada de violencia de colonos y tomas de tierras palestinas en estallido sin precedentes

La Autoridad Palestina informó de un aumento en los intentos de colonos judíos de establecer nuevos asentamientos en Cisjordania, afirmando que han instalado tiendas de campaña en siete lugares en los últimos 10 días, en un estallido de actividad sin precedentes. El 25 de mayo, colonos israelíes intentaron establecer cuatro instalaciones coloniales (puestos de avanzada) en la Cisjordania ocupada, incluyendo tres en la gobernación de Ramallah y Al-Bireh.

Estos incidentes reflejan una escalada más amplia de la violencia relacionada con los colonos en Cisjordania. Desde principios de 2025, la OCHA ha documentado 591 incidentes con colonos que resultaron en víctimas o daños materiales, un promedio de cuatro al día, similar al de 2024, el año con mayor número de víctimas registrado. La gravedad de estos ataques se ha intensificado, con un total de 223 palestinos heridos por colonos israelíes desde enero, lo que representa un promedio mensual de 44, el más alto registrado desde que la OCHA comenzó a registrar las víctimas en Cisjordania en 2005.

Durante abril, los colonos perpetraron 231 actos de vandalismo y robo de bienes ciudadanos, afectando extensas extensiones de tierra. En su último ataque del miércoles, colonos israelíes atacaron viviendas de residentes en Qaryut, al sur de Nablus, quemando y destruyendo siete vehículos. También quemaron cultivos agrícolas en la aldea de Al-Mughayyir, al noreste de Ramallah.

El jefe de la Comisión de Resistencia a la Colonización y al Muro, el ministro Muayyad Shaaban, añadió que la escalada del terrorismo de los colonos —que se ha mantenido durante un periodo prolongado— obligó a abandonar sus hogares a más de 30 comunidades beduinas palestinas, incluyendo a 323 familias. Shaaban explicó que desde el inicio de 2025, los colonos han llevado a cabo cerca de 1.200 ataques y señaló que 38% de estos ataques se dirigieron contra comunidades beduinas en las laderas orientales y el Valle del Jordán, con la intención explícita de desplazar a estas comunidades, lo que constituye una grave y seria violación de los principios fundamentales del derecho internacional.

El martes pasado, una organización israelí de Derechos Humanos informó que las fuerzas de ocupación israelíes (FOI) están retirando cámaras de vigilancia de aldeas palestinas en Cisjordania ocupada para impedir la documentación de los ataques de los colonos.

Fuentes: Ministerio de Salud Palestino, Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados; Palestinian Central Bureau of Statistics; WAFA; Clúster de Salud - Panel Unificado; Commission of Detainees Affairs; Sociedad de Prisioneros Palestinos; Government Communication Center - - Situation Report #38: Occupied Palestine 19 May – 26 May 2025; OCHA - Humanitarian Situation Update #292 | Gaza Strip, 28 May 2025; OCHA - Humanitarian Situation Update #293 | West Bank, 29 May 2025.

Para imprimir, recomendamos descargar la versión PDF Embajada Palestina en Chile - Reporte 70 efectos agresiones en Palestina 29mayo.