Informes

Reporte 57/2025 de los efectos de las agresiones israelíes en Palestina

Realizado por la Embajada del Estado de Palestina en Chile

Reporte # 57 / 2025
Efectos de las agresiones israelíes en Palestina

🔴 El pueblo palestino no renunciará a su tierra, derechos ni lugares sagrados;
🔴 183 detenidos palestinos liberados en 4o grupo;
🔴 Primeros 6 días de intervenciones gubernamentales en Gaza;
🔴 «Grupo de la Haya» se crea para responsabilizar a Israel;
Más de 560.000 palestinos regresaron al Norte de Gaza; 75% de campos agrícolas destruidos; 226 sitios arqueológicos dañados; La mitad de niños mártires desde 2005 fueron asesinados en los últimos dos años; 39 mártires en Jenin, Tulkarem y Tubas desde el 21 de enero de 2025; Ofensiva militar en Jenin; Ofensiva militar en Tulkarem; Ofensiva militar en Tubas.

7 febrero 2025  – Día 490 de de agresiones genocidas israelíes

🔴El pueblo palestino no renunciará a su tierra, derechos ni lugares sagrados

El portavoz oficial de la presidencia palestina, Nabil Abu Rudeineh, dijo que Palestina, con su tierra, historia y lugares sagrados, no está a la venta, no es un proyecto de inversión y los derechos del pueblo palestino no son negociables ni moneda de cambio.

Presidente Mahmoud Abbas y los líderes palestinos expresaron su firme rechazo a los llamados a la anexión de la Franja de Gaza y al desplazamiento de los palestinos fuera de su patria.

«No permitiremos que se menosprecien los derechos de nuestro pueblo por los que hemos luchado durante décadas y por los que hemos hecho enormes sacrificios. Estos llamados constituyen una grave violación del Derecho Internacional. No se logrará la paz ni la estabilidad en la región sin la creación del Estado Palestino con Jerusalén como su capital, sobre las fronteras del 4 de junio de 1967, basado en la Solución de dos Estados».

El Primer Ministro Dr. Mohammad Mustafa se reunió con el Secretario General de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, en la sede de la Liga Árabe en El Cairo. Durante la reunión, discutieron los últimos desarrollos en Palestina, los desafíos que enfrenta toda la región y los esfuerzos humanitarios en curso para asistir al pueblo palestino en la Franja de Gaza.

🔴183 detenidos palestinos liberados en 4o grupo

El sábado 1 de febrero de 2025, la ocupación liberó a un total de 183 detenidos: entre ellos, 111 fueron arrestados en la Franja de Gaza después del 7 de octubre durante invasiones terrestres, 18 estaban cumpliendo cadena perpetua y 54 tenían condenas de larga duración. De los detenidos condenados a cadena perpetua, 7 fueron deportados a Egipto como primer destino.

Los detenidos liberados sufrieron torturas físicas y psicológicas y otras políticas represivas de la ocupación, incluida la hambruna y la deshidratación, así como una negligencia médica deliberada. Varios denunciaron haber sido sometidos a brutales palizas hasta los últimos momentos antes de su liberación y haber sido privados de las necesidades más básicas de la dignidad humana. 

El Comité Internacional de la Cruz Roja denunció al servicio penitenciario israelí de que los detenidos palestinos fueron liberados con las manos atadas detrás de la cabeza mientras usaban pulseras, con la inscripción en árabe: «La nación eterna no olvida. Perseguiremos a nuestros enemigos y los venceremos».

🔴Primeros 6 días de intervenciones gubernamentales en Gaza

El Centro de Comunicación del Gobierno Palestino informó sobre las intervenciones de campo realizadas por los ministerios e instituciones oficiales en cooperación con socios en la Franja de Gaza durante los últimos seis días, detallando los trabajos de apertura de carreteras, remoción de escombros, y provisión de servicios como agua potable, comunicaciones, salud y educación, con el fin de facilitar el retorno de los desplazados y garantizar su seguridad.

Estas acciones se coordinan a través de la Sala de Operaciones Gubernamentales, creada para gestionar la asistencia de emergencia, mitigar los efectos de la agresión y establecer las bases para la reconstrucción integral.

🔴»Grupo de la Haya» se crea para responsabilizar a Israel

El 31 de enero, nueve países del Sur Global anunciaron la formación del Grupo de La Haya, cuyo objetivo es defender las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia, responsabilizar a Israel, incluyendo el apoyo a las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra los líderes israelíes, y prevenir el traslado de armas a Israel. 

El grupo está compuesto por nueve miembros fundadores: Belice, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Han invitado a otros países a unirse, incluyendo a España. La declaración inaugural del grupo pide el fin de la ocupación israelí de Palestina y reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.

GAZA del 7 octubre 2023 al 7 febrero 2025
47.518 MÁRTIRES 111.612 HERIDOS
12.316+ 17.881+ 11.200+ 6.700+ 6.600
mujeres niños y niñas desaparecidos bajo los escombros niños y niñas heridos detenidos de Franja de Gaza

 

Últimos acontecimientos en Gaza

Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 47.518 palestinos fueron asesinados y 111.612 heridos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Palestina

  • El niño palestino Mohammad Yasser al-Qadi murió tras la explosión de una munición sin detonar dejada por las fuerzas de la ocupación israelí en la ciudad de Rafah.
  • Entre las tardes del 28 de enero y el 4 de febrero, el Ministerio de Salud de Palestina informó de la muerte de otros 123 palestinos y otros 47 resultaron heridos; esto incluye 113 cadáveres recuperados recientemente. 
  • Desde que entró en vigor el alto el fuego el 19 de enero y hasta el 4 de febrero, se recuperaron un total de 467 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud.
  • Entre el 1 y el 3 de febrero, 105 pacientes enfermos y heridos, casi todos ellos bebés y niños, fueron evacuados médicamente a Egipto.
  • Más de un millón de personas han recibido asistencia alimentaria desde que entró en vigor el alto el fuego.
  • El 1 de febrero comenzaron las evacuaciones médicas a través de los cruces de Rafah hacia Egipto. Entre el 1 y el 3 de febrero, 105 pacientes enfermos y heridos, incluidos 100 niños, y 176 acompañantes salieron hacia Egipto.
  • En toda la Franja, los socios en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH) están intensificando las actividades de transporte de agua en camiones cisterna para aumentar la accesibilidad y satisfacer los asombrosos niveles de necesidad, dado el alto nivel de daños a las instalaciones de agua o su presencia en lugares actualmente inaccesibles.
  • Por tercer día consecutivo, intensas tormentas y fuertes lluvias, continúan azotando Palestina, incluida Gaza. Miles de residentes palestinos en Gaza se vieron obligados a soportar una noche brutalmente fría mientras feroces tormentas azotaban la Franja, destruyendo las ya frágiles tiendas de campaña que muchos llaman hogar.

Esperanza de vida en Gaza se reduce a la mitad

Un estudio publicado por la revista médica The Lancet estima que la esperanza de vida en la Franja de Gaza se ha reducido casi a la mitad (-46,3%) desde que comenzó la guerra en octubre de 2023. 

  • La esperanza de vida se redujo de un promedio de antes de la guerra de 75,5 años a 40,5 años durante el período entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. 
  • La disminución de la esperanza de vida fue mayor para los hombres (-51,6%), cayendo de 73,6 años antes de la guerra a 35,6 años, que para las mujeres (-38,6%), cayendo de 77,4 años antes de la guerra a 47,5 años. 

Los autores concluyen que el enfoque para estimar las pérdidas de esperanza de vida en este estudio es conservador, ya que no tiene en cuenta los efectos indirectos de la guerra sobre la mortalidad, como la falta de acceso a la atención médica y la desnutrición. Si bien se observa que las pérdidas reales probablemente sean mayores, el estudio indica que la guerra generó una pérdida de esperanza de vida de más de 30 años durante los primeros 12 meses de guerra.

Más de 560.000 palestinos regresaron al Norte de Gaza

OCHA y actores humanitarios estiman que más de 560.000 personas han regresado al norte de Gaza desde el 27 de enero.

  • A través de las calles Rashid y Salah al-Din, en medio de escenas de esperanza y desafío, el regreso de los palestinos desplazados al norte de Gaza comenzó el lunes 27 de enero, tras la retirada de las Fuerzas de Ocupación Israelíes (IOF) de la intersección de los Mártires, conocida como el eje «Netzarim». 
  • Los que regresan se enfrentan a una realidad trágica debido a la destrucción total de la infraestructura y una grave escasez de servicios básicos, lo que los obliga a vivir en tiendas temporales bajo condiciones humanitarias excepcionalmente duras. 

La Defensa Civil en Gaza advirtió:

“Las personas desplazadas que regresan al norte de la Franja de Gaza no pueden encontrar refugio, agua ni combustible.
Para poner fin al sufrimiento de los desplazados que regresan al norte de la Franja de Gaza se requiere una resolución internacional.
La ocupación sigue postergando la llegada de ayuda humanitaria y no quiere que la población regrese al norte.
La ocupación destruyó todas las necesidades de vida en la Franja de Gaza, y los desplazados no pueden encontrar las necesidades de vida más básicas”.

75% de campos agrícolas destruidos

Según las últimas evaluaciones geoespaciales realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en cooperación con el Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), 75% de los campos que antes se utilizaban para el cultivo en la Franja de Gaza, así como los olivares, estaban dañados o destruidos al 31 de diciembre de 2024. 

  • Además, más de la mitad de los invernaderos y alrededor de 67% de los pozos de agua estaban dañados (principalmente en la provincia de Gaza). 
  • Las pérdidas de ganado alcanzaron 96%, con solo 1% de las aves de corral aún con vida y el sector pesquero al borde del colapso. Según la evaluación de la FAO, las granjas de viviendas, pollos de engorde y ovejas sufrieron los mayores daños y Khan Younis representó el mayor número de infraestructura agrícola dañada. 
  • FAO trabaja para restablecer la producción local de alimentos en Gaza aumentando la entrega de insumos agrícolas críticos. La FAO también se centra en la reconstrucción de la infraestructura agroalimentaria, como invernaderos, pozos y sistemas solares. Sin embargo, la FAO declara:

226 sitios arqueológicos dañados en Gaza

El «Inventario de los daños y riesgos a los sitios de patrimonio cultural en Gaza» realizado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades determinó que 226 sitios arqueológicos en la Franja de Gaza han sido dañados como resultado de ataques directos israelíes: 138 sufrieron daños importantes, otros 61 sufrieron daños moderados, otros 27 sufrieron daños leves y otros 90 permanecieron ilesos.

El informe, elaborado conjuntamente por 13 expertos palestinos en cooperación con un equipo de la Universidad de Oxford durante un período de un año, examina 316 sitios de patrimonio cultural en Gaza, que abarcan sitios arqueológicos, edificios patrimoniales, museos, edificios religiosos, cementerios históricos, escenas culturales, sitios naturales y monumentos, según afirmó el Ministro de Turismo y Antigüedades, Hani Al-Hayek.

CISJORDANIA del 7 octubre 2023 al 7 febrero 2025
908+ MÁRTIRES 6.800+ HERIDOS
180+ 73% 26% 1.150+ 3.220+
niños y niñas asesinados por disparos asesinados por ataques aéreos niños y niñas heridos Ataques de colonos
12.500+ DETENCIONES
10.000+ 365+ 15+ 3.369 1.802+
detenidos en cárceles israelíes niños y niñas
(12-17 años)
Mujeres Detención administrativa (indefinidamente sin enfrentar juicio ni cargos) “combatientes ilegales”

Últimos acontecimientos en Cisjordania

Desde el 7 de octubre, al menos 908 palestinos fueron asesinados por las fuerzas de la ocupación israelí o por colonos en Cisjordania, incluida la Jerusalén ocupada.

Los residentes palestinos de la zona H2 de Hebrón siguen siendo testigos de altos índices de detenciones y agresiones físicas por parte de las fuerzas israelíes.

OCHA documentó 17 incidentes en los que estaban implicados colonos israelíes que provocaron víctimas, daños materiales o ambas cosas. En total, 4 palestinos, entre ellos 2 niños y 2 pastores, resultaron heridos y 50 olivos y 5 vehículos resultaron dañados.

  • Dos de los incidentes de colonos ilustran una tendencia más amplia de aumento de los ataques de colonos israelíes contra comunidades beduinas y de pastores palestinos en la Zona C de Cisjordania.

OCHA documentó la demolición de 38 estructuras de propiedad palestina en la Zona C y 10 en Jerusalén Este. Entre ellas, 13 viviendas, de las cuales 8 estaban en la Zona C y 5 en Jerusalén Este, cuya demolición dio lugar al desplazamiento de 79 personas, incluidos 44 niños.

Las fuerzas israelíes lanzaron incursiones militares en varias áreas de la gobernación de Ramallah y al-Bireh, incluida la aldea de Nabi Saleh y las ciudades de Turmus’ayya y Burqa.

La mitad de niños mártires desde 2005 fueron asesinados en los últimos dos años

El número de niños palestinos muertos en Cisjordania ha aumentado significativamente en los últimos dos años, en comparación con los 18 años anteriores desde que la OCHA comenzó a documentar sistemáticamente las víctimas en 2005. 

  • Desde enero de 2023, 224 niños (218 niños y 6 niñas) fueron asesinados por fuerzas israelíes o colonos o casi la mitad de todas las muertes infantiles en Cisjordania documentadas por la OCHA desde 2005 (224 de 468). 
  • Esto incluye 11 niños asesinados (todos por fuerzas israelíes) desde principios de 2025, incluidos 6 asesinados en ataques aéreos y 10 asesinados en las gobernaciones del norte de Cisjordania. 
  • Esto es en general consistente con las tendencias observadas en los últimos dos años: en 2023 y 2024, 64% de los asesinatos de niños palestinos en Cisjordania se produjeron en las provincias del norte; 82% fueron víctimas de disparos con munición real y 18% murieron en ataques aéreos (todos en el norte de Cisjordania, principalmente en las provincias de Jenin y Tulkarem).
  • Más de 2.500 niños palestinos resultaron heridos entre enero de 2023 y diciembre de 2024, 28% de ellos por munición real. 
  • Hasta el momento en 2025, se informó de que 89 niños palestinos resultaron heridos por las fuerzas israelíes o los colonos, 48% de ellos por munición real. 
  • El importante número de niños asesinados y heridos por munición real disparada por las fuerzas israelíes o en ataques aéreos plantea preocupaciones por el uso innecesario y excesivo de la fuerza contra los niños por parte de las fuerzas israelíes durante las operaciones en Cisjordania.

9 mártires en Jenin, Tulkarem y Tubas desde el 21 de enero de 2025

Durante la última semana, las fuerzas de la ocupación israelí (FOI) continúan su agresión contra Cisjordania, particularmente en Jenin, Tulkarem y Tubas, advirtiendo que su agresión se extenderá a otros campos de refugiados

  • Los socios humanitarios estiman que 82% de las familias desplazadas en el norte de Cisjordania viven actualmente en alojamientos alquilados y que se están realizando esfuerzos para ampliar la prestación de asistencia para satisfacer sus necesidades.
  • El presidente Mahmoud Abbas convocó una sesión de emergencia urgente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para detener la agresión israelí en curso contra el pueblo palestino.

Continúa Operación “Muro de Hierro” en Jenin

Las fuerzas de la ocupación israelí persisten en su asalto a la ciudad de Jenin y su campamento de refugiados por decimoctavo día consecutivo, dejando tras de sí un rastro de devastación que incluye 25 asesinados, decenas de heridos y numerosas detenciones; destruyendo además, al menos 60 edificios

  • El 2 de febrero, las FOI detonaron simultáneamente alrededor de 20 edificios en la sección oriental del campo de refugiados de Jenin después de haberlos colocado con explosivos. WAFA informó que fuertes explosiones resonaron por toda la ciudad de Jenin y los pueblos circundantes en la gobernación. 
  • Wissam Bakr, director del Hospital Gubernamental de Jenin, informó que la explosión dañó algunos departamentos, pero no se registraron heridos. 
  • Los hospitales de Jenin sufren una grave escasez de agua después de que las FOI atacaran y destruyeran las líneas de agua. Esto dejó a alrededor de 35% de los residentes de la ciudad sin acceso adecuado al agua.

Ofensiva militar en Tulkarem

El ejército de ocupación israelí continúa su ofensiva en la ciudad de Tulkarem por duodécimo día consecutivo, desplegando refuerzos y tomando edificios residenciales, y obligando a muchos residentes a marcharse mientras convierte sus casas en puestos militares.

  • Desde el 27 de enero de 2025, las FOI han asesinado a 4 palestinos en Tulkarem y herido a muchos otros.
  • El gobernador de Tulkarm, Abdullah Kamil, declaró que 85% de los residentes del campamento fueron desplazados por la fuerza, aproximadamente 10.450 personas (unas 2.105 familias), dejando sólo unas 400 familias todavía dentro.
  • Excavadoras israelíes destruyeron la infraestructura de la ciudad y dañaron propiedades públicas y privadas. Según Faisal Salama, presidente del Comité Popular de Servicios de Tulkarem, miles de ciudadanos fueron forzados a salir a punta de pistola.  
  • Durante los últimos once días, la agresión de las FOI contra la ciudad de Tulkarem y su campo de refugiados ha persistido, imponiendo un estricto asedio sobre ambos. Las FOI también han sitiado el Hospital Gubernamental Thabet Thabet y el Hospital Especializado Israa, obstruyendo ambulancias y equipos médicos. 
  • La ciudad está experimentando un importante despliegue de francotiradores en los tejados de los edificios residenciales y comerciales que han tomado y convertido en cuarteles militares. 
  • En el campo de refugiados de Tulkarem, las FOI continúan allanando y registrando hogares, obligando a sus dueños a abandonar a punta de pistola. 
  • Testigos presenciales informaron que las FOI están intensificando los bombardeos sobre propiedades, derrumbando más casas y tiendas, reduciéndolas a escombros. 
  • También allanaron decenas de casas, destruyendo sus contenidos y haciendo agujeros en las paredes para acceder a propiedades adyacentes. Más familias están siendo desplazadas a la fuerza de sus hogares, con las FOI amenazándolas para que no regresen. 
  • La agresión ha causado la destrucción de infraestructuras y la interrupción de servicios esenciales, incluidos agua, electricidad e internet, acompañados de escasez de alimentos, suministros médicos, agua potable y leche para bebés.
  • El domingo por la noche, las FOI aterrorizaron deliberadamente a los dueños de los puestos de verduras en el centro del mercado de Tulkarem cuando uno de sus vehículos blindados destruyó varios puestos ubicados a lo largo de la carretera.

Las fuerzas de la ocupación israelíes continúan su asalto militar a la ciudad de Tammoun y al campamento de refugiados de Al-Far’a en la provincia de Tubas, en el norte de Cisjordania, por sexto día consecutivo.

  • El ejército israelí reforzó su presencia en la región, intensificando la destrucción de infraestructuras, carreteras y propiedades privadas. 
  • Las entradas principales y laterales a la ciudad de Tammoun y al campamento de refugiados de Al-Far’a, así como la entrada sur a la ciudad de Tubas, siguen bloqueadas.
  • Tammoun ha estado bajo toque de queda durante los últimos dos días, mientras que el movimiento en el campamento de Al-Far’a se ha detenido debido al despliegue generalizado de soldados israelíes en sus calles y callejones.
  • El 29 de enero, en Tubas, un dron disparó un misil al patio de una casa en la ciudad de Tamoun, asesinando a 10 palestinos y dejando a otros 4 gravemente heridos.
  • Las excavadoras de las FOI destruyeron caminos e infraestructuras, incluyendo una tubería de agua entre Atouf y Tamoun, y cerraron varias carreteras secundarias con montones de tierra. 
  • Fuentes locales informaron que las FOI allanaron varias viviendas en las dos áreas, obligaron a los residentes a salir y las convirtieron en cuarteles militares. Fuentes médicas indicaron que las FOI bloquearon a los equipos del Crescente Rojo Palestino para que no pudieran llegar a un paciente en Al-Far’a para trasladarlo a un hospital en Tubas. 
  • Las fuerzas israelíes han arrestado a 71 personas, entre ellas mujeres y hombres jóvenes, la mayoría de ellos de Tammoun. Al mismo tiempo, la ocupación israelí continúa su campaña de detenciones, interrogatorios sobre el terreno, allanamientos de viviendas y destrucción de propiedades.

Ofensiva militar en Tubas

Las fuerzas de la ocupación israelíes continúan su asalto militar a la ciudad de Tammoun y al campamento de refugiados de Al-Far’a en la provincia de Tubas, en el norte de Cisjordania, por sexto día consecutivo.

  • El ejército israelí reforzó su presencia en la región, intensificando la destrucción de infraestructuras, carreteras y propiedades privadas. 
  • Las entradas principales y laterales a la ciudad de Tammoun y al campamento de refugiados de Al-Far’a, así como la entrada sur a la ciudad de Tubas, siguen bloqueadas.
  • Tammoun ha estado bajo toque de queda durante los últimos dos días, mientras que el movimiento en el campamento de Al-Far’a se ha detenido debido al despliegue generalizado de soldados israelíes en sus calles y callejones.
  • El 29 de enero, en Tubas, un dron disparó un misil al patio de una casa en la ciudad de Tamoun, asesinando a 10 palestinos y dejando a otros 4 gravemente heridos.
  • Las excavadoras de las FOI destruyeron caminos e infraestructuras, incluyendo una tubería de agua entre Atouf y Tamoun, y cerraron varias carreteras secundarias con montones de tierra. 
  • Fuentes locales informaron que las FOI allanaron varias viviendas en las dos áreas, obligaron a los residentes a salir y las convirtieron en cuarteles militares. Fuentes médicas indicaron que las FOI bloquearon a los equipos del Crescente Rojo Palestino para que no pudieran llegar a un paciente en Al-Far’a para trasladarlo a un hospital en Tubas. 
  • Las fuerzas israelíes han arrestado a 71 personas, entre ellas mujeres y hombres jóvenes, la mayoría de ellos de Tammoun. Al mismo tiempo, la ocupación israelí continúa su campaña de detenciones, interrogatorios sobre el terreno, allanamientos de viviendas y destrucción de propiedades.