Opinión

La cuestión Palestina no está resuelta

Columna de opinión de la Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun

La cuestión Palestina no está resuelta

29 noviembre 2024 – El Mercurio

La RAE define solidaridad como “Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”. Cada 29 de noviembre apelamos a que aquellas personas que aún no conocen la causa Palestina, se informen y adhieran a nuestro esfuerzo por la autodeterminación y soberanía. Queremos además que se unan a la defensa del derecho a la vida del Pueblo Palestino que está siendo masacrado por más de 420 días.

Este día recuerda aquel 29 de noviembre de 1977, que creó el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino en conmemoración de la resolución de las Naciones Unidas de 1947 sobre la partición de Palestina.

Como palestinos hemos resistido 76 años de ocupación, 47 años conmemorando la solidaridad y más de un año de genocidio, desde aquel día.  La solidaridad es fundamental, pero en tiempos tan horribles como los que viven los palestinos en Gaza, no resulta suficiente. 

Cada 29 de noviembre trabajamos para que la Comunidad Internacional sepa o recuerde que la cuestión Palestina no está resuelta porque no hay un Estado Palestino soberano con libre determinación sin interferencia externa. La ocupación lleva 76 años violando los Derechos Humanos de los palestinos: ni siquiera el más básico, que es el derecho a la vida.  Cada día desde octubre de 2023, más de cien palestinos han sido asesinados en Gaza, casi la mitad eran niños.  En Cisjordania tres niños son asesinados a la semana.

¿Cuánto más se espera que deban resistir los palestinos en Gaza? Las lluvias y el invierno llegaron a agravar la espantosa situación sanitaria en los campos de refugiados. 

La impunidad de las acciones de la ocupación israelí tiene consecuencias devastadoras, permite la limpieza étnica del pueblo palestino mediante ataques, hambre, desplazamiento forzado y fragmentación meticulosa del territorio palestino ocupado.

La solidaridad de personas, grupos, instituciones, gobiernos y organizaciones internacionales nos permite sobrevivir. Todos los países que votaron en las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad para poner fin a las atrocidades que enfrenta la nación palestina merecen reconocimiento por su compromiso con la justicia, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional. 

Aún así, los esfuerzos por detener esta guerra genocida han fracasado por el interés de unos pocos, 14 votos de 15 del Consejos de Seguridad, quisieron un alto al fuego, pero bastó uno que lo impidiera.  La Corte Internacional de Justicia declaró ilegal la ocupación y decretó un plazo de 12 meses para terminarla; además de determinar que hay evidencia suficiente investigar que lo que sucede en Gaza es un genocidio. La Corte Penal Internacional dio orden de captura a los responsables.

Si es evidente que el mundo solidariza con el Pueblo Palestino, ¿cuántos niños más deben morir para que actúe y detenga las agresiones de las fuerzas de la ocupación?

Sólo con la encarnación del Estado palestino independiente y soberano, con Jerusalén Este como su capital, se podrá detener estas agresiones, garantizar los derechos del pueblo palestino y se lograr la paz en la región. 

Esta columna fue publicada originalmente en la página A2 de El Mercurio.