Contexto

El de junio de 1945, fecha de la fundación de las naciones unidas en San Francisco, Palestina era un territorio administrado por el reino unido de conformidad con el mandato que le había encomendado la sociedad de las naciones en 1922.

La potencia mandataria tenia que ocuparse, entre otras cuestiones, de la cuestión de una patria judía en Palestina. La creciente inmigración de judíos a Palestina tropezaba con la decidida posición de los habitantes árabes, quienes a mediados del decenio de 1940 representaban alrededor de las dos terceras partes de la población del territorio, cifrada en dos millones de personas. Ante la intensificación de la violencia, en febrero de 1947 el reino unido decidió plantear la cuestión Palestina en las Naciones Unidas.

Después de indicar la”convivencia de un pronto arreglo en Palestina”, el gobierno británico pidió que se convocara inmediatamente un periodo extraordinario de sesiones de la asamblea general con objeto de constituir una comisión especial con el mandato de preparar un estudio preliminar sobre la cuestión palestina, que la asamblea examinaría en su siguiente periodo ordinario de sesiones.

En el primer periodo extraordinario de sesiones, convocado por la asamblea general el 28 de abril de 1947, se constituyo una comisión especial sobre Palestina. Cinco países árabes (Arabia Saudita, Egipto, Irak, Líbano y  Siria) no lograron que en el programa del periodo extraordinario de sesiones se incluyera un tema relativo a “la terminación del mandato sobre Palestina y la declaración de su independencia”. El organismo judío para Palestina explico la posición de los judíos, en tanto el alto comité árabe hablo en nombre de los árabes palestinos.

En el periodo extraordinario de sesiones, la asamblea general estableció la comisión especial de las naciones unidas para palestina, integrada por 11 estados miembros, para que investigara todas las cuestiones relativas al problema de palestina y recomendase soluciones que se habrían de examinar en el periodo ordinario de sesiones de septiembre de 1947. La comisión especial realizo una investigación, que duro tres meses, durante los cuales sus miembros visitaron Palestina, el Líbano, Siria y Transjordania, así como los campamentos de personas desplazadas en Europa.

Las organizaciones judías prestaron su colaboración a la comisión, en tanto que los dirigentes palestinos del alto comité árabe se abstuvieron de hacerlo, alegando que las naciones unidas  se habían negado a abordar la cuestión de la independencia y no habían separado la cuestión de los refugiados judíos de Europa de la cuestión Palestina. El alto comité árabe afirmaba que los derechos naturales de los árabes palestinos eran manifiestos, debían ser reconocidos y no podían seguir siendo objeto de investigación.

Los dirigentes judíos sostuvieron ante la comisión especial que la cuestión del estado judío en Palestina y de la inmigración s in restricciones estaban intrínsecamente unidas. Los árabes representados por la liga de los estados árabes pidieron creación inmediata de una Palestina libre al oeste del río jordán.

La comisión especial dio por concluida su labor el 31 de agosto de 1947, una vez que sus miembros se pusieron de acuerdo sobre la cuestión de la terminación del mandato, el principio de la independencia y el papel de las naciones unidas. No obstante, no se logro consenso respecto de la solución de la cuestión Palestina. La mayoría de los estados miembros de la comisión (Canadá, Checoslovaquia, Guatemala, los países bajos, Perú, Suecia y Uruguay) recomendó que Palestina se dividiese en un estado árabe y un estado judío y se otorgara un estatuto internacional especial a la ciudad de de Jerusalén. En el plan de la minoría, presentado por la India, Irán y Yugoslavia, se proponía el establecimiento de una estructura federal independiente integrada por un estado árabe y un estado judío que tendría a Jerusalén como capital. Australia, el otro miembro de la comisión especial, se abstuvo de votar por uno u otro plan, porque sostenía que las recomendaciones excedían las atribuciones de la comisión.

Mobile Sliding Menu