Belén acoge la IX Maratón Internacional Palestina
Deportistas de más de 90 países llegaron a Belén para participar en la Novena Maratón Internacional de Palestina.
El evento deportivo inicia su recorrido en la Iglesia de la Natividad en el centro de la Ciudad Vieja de Belén, con la asistencia de una gran cantidad de autoridades, entre los que destacan Jibril Rajoub, Presidente del Comité Olímpico Palestino y del Consejo Superior de Juventud y Deportes, y el alcalde de Belén, Hanna Hanania.
Rajoub dijo que el evento transmite el mensaje de que el pueblo palestino se mantiene firme en su patria desafiando la ocupación extranjera israelí que busca restringir el libre movimiento de los palestinos y desplazarlos.
El trayecto de la maratón llevó a los atletas a través de diferentes puntos de vista sobre la vida cotidiana palestina, incluidas algunas colinas empinadas y algunas secciones rápidas. Comenzó en la Iglesia de la Natividad llevando a los corredores por la ciudad, los dos campos de refugiados de Aida y Dheisheh, la ciudad de alk-Kader, y a lo largo del muro del apartheid israelí, declarado ilegal por la Corte Internacional de Justicia en 2004.
Incluía cuatro categorías; la carrera completa de 42 kilómetros, una carrera de 21 kilómetros, una carrera de 10 kilómetros y la carrera familiar de cinco kilómetros.
Como no era posible encontrar un tramo de 42 km dentro de los Territorios Palestinos sin pasar por los controles israelíes, se decidió realizar el evento en un tramo de 11 km, que los corredores de la gran maratón, completarían 4 veces.
Como parte de la logística, se despliegan 525 agentes de seguridad, incluidos 300 policías, para garantizar la libre circulación de los atletas, además de más de 400 voluntarios encargados de brindar atención de primeros auxilios, entre otros.
El Comité Olímpico Palestino, que patrocinó la competencia, dijo que “el evento muestra a la comunidad internacional otro lado de los palestinos; crea conciencia internacional sobre la historia palestina, aumenta el conocimiento de la vida, la cultura y la hospitalidad palestinas, y fomenta el entendimiento entre culturas. Además, agrega valor a la economía palestina y al sector turístico”.
Agregó que la maratón brinda a los atletas internacionales la oportunidad de “golpear” el muro del apartheid de Israel, que “impide que los palestinos ejerzan su derecho humano básico a la libertad de movimiento y los separa de su tierra y entre sí”.