Declaración Pública: La agresión israelí del 5 de junio de 1967

In Declaraciones

El 5 de junio de 1967, Israel lanzó una agresión contra los países árabes fronterizos demostrando su verdadera naturaleza colonialista expansionista. En dicha agresión el Estado de Israel ocupó los territorios palestinos de Cisjordania, la Franja de Gaza, la Península del Sinaí (Egipto) y el Golán (Siria), cuadruplicando su territorio terminando por ocupar el 100 % de la Palestina histórica incluyendo Jerusalén Oriental.

Como consecuencia de las operaciones bélicas, más de 400.000 ciudadanos palestinos fueron expulsados de sus hogares y tierras aumentando la cantidad de refugiados y exiliados.

Nuevamente aparece la tragedia de los refugiados palestinos y su inalienable derecho al retorno consagrado en le Resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de diciembre de 1948 que el Estado de Israel se ha negado a acatar.

A partir de junio de 1967, la potencia ocupante, Israel, ha llevado a cabo una sistemática política de deportaciones, confiscación de tierras y propiedades, demolición de casas, asesinatos selectivos, la construcción del Muro de Segregación Racial, la instalación de más de 240 colonias para más de 600.000 colonos israelíes, la judaización de la ciudad santa de Jerusalén y la consiguiente expulsión de sus legítimos habitantes, los palestinos, violando con ello todas las resoluciones de las Naciones Unidas tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad entre otras:

– Resolución 181 de 1947, conocida como la Resolución de Parición de Palestina.
– Resolución 194 de 1948, relativa al derecho al retorno a sus hogares de los refugiados palestinos
– Resolución 242 de noviembre 1967, que exige el retiro israelí de todos los territorios ocupados y la inadmisibilidad de la adquisición de territorios mediante la fuerza.
– Resolución 252 de 1968 que declara inválida la acción de Israel de designar Jerusalén como “capital de Israel” violando todas las resoluciones y convenios internacionales.
– Resolución 338 de 1973, que reafirma la Resolución 242 de 1967.
– Resolución 446 de 1979, que deplora los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados y solicita a los Estados Miembros (de la ONU) que no colaboren con la construcción de estos asentamientos.
– Resolución 1397 de 2002, que apoya el concepto de dos Estados en la región, Palestina e Israel, viviendo uno junto al otro dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas.
– La Resolución 1515 de 2003, relativa a la solución de Dos Estados en virtud de la Resolución anteriormente mencionada.
– Resolución 2334 de 2016, Condenando todas las medidas que tienen por objeto alterar la composición demográfica, el carácter y el estatuto del Territorio Palestino ocupado desde 1967, incluida Jerusalén Oriental.

La política expansionista del Estado de Israel destruye la posibilidad de la Solución de Dos Estados en la región y con ello ha hecho dilatar y fracasar las conversaciones de paz.

Con sus políticas y prácticas basadas en la discriminación racial, religiosa, limpieza étnica y expansionismo el Estado de Israel viola la Cuarta convención de Ginebra y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Por otro lado el Gobierno israelí, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores ha anunciado su boicot a cualquier intervención de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU como respuesta a la creación de una comisión del organismo mundial para investigar sobre los alcances de la colonización israelí en los territorios palestinos ocupados y sus efectos devastadores en la vida de la población civil palestina.
Instamos a todos los gobiernos amigos, a los partidos políticos, a todos los amantes de la paz basada en la justicia y a todos los organismos internacionales, en especial de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU, a exigir el cumplimiento de todas las resoluciones y de todos los acuerdos firmados entre las partes siendo Israel el único responsable de la paralización del Proceso de Paz.

La paz es posible si el pueblo palestino logra sus derechos nacionales inalienables a la autodeterminación, el retorno y establecimiento de su Estado libre y soberano con su capital Jerusalén y para ello es indispensable poner fin a la ocupación del último colonialismo del siglo 21 como lo es la ocupación y el colonialismo israelí.

La arbitraria y unilateral decisión del presidente de los Estados Unidos de Norte América de reconocer Jerusalén como capital de Israel, no hace más que agravar la situación, lo inhabilita como mediador en el conflicto y viola flagrantemente el Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario, los Acuerdos de Ginebra y todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y del Consejo de Seguridad, utilizando permanentemente su derecho a veto para evitar sanciones contra las agresiones y los crímenes de guerra cometidos diariamente por Israel, el Estado Ocupante.

Embajada del Estado de Palestina
Santiago/Chile

Unete a nuestra lista de correos!

Quieres mantenerte informado?

You may also read!

Ministros Malki y Urrejola se reúnen en Ginebra

El Ministro de Relaciones Exteriores y Expatriados, Dr. Riyad Al-Malki, se reunió con su homologa chilena Antonia Ngueira, donde la felicitó por

Read More...

Entrevista La Tercera: Embajadora palestina en Chile: “Las mujeres palestinas viven la ocupación y eso supone un enorme reto político para ellas”

Vera Baboun llegó a Santiago en diciembre para hacerse cargo de la misión diplomática palestina. En 2012, fue elegida

Read More...

Realizan Novena Maratón Internacional de Palestina

Belén acoge la IX Maratón Internacional Palestina Deportistas de más de 90 países llegaron a Belén para participar en la

Read More...

Mobile Sliding Menu